AUTOR: Claudia Medaly Córdova Jara
RESUMÉN:
En la mayoría de las radios
locales no se les ha dado un espacio para que participen los niños, niñas, y jóvenes,
es decir; los jóvenes no van a la radio para ellos mismos dirigir un programa,
ni para cumplir con los roles de los trabajadores de la radio. El hecho de encontrarnos
en una era donde la tecnología ya es parte de todos, es necesario utilizarlas
para generar participación de los jóvenes, pues ellos son los más cercanos a
éstas.
PALABARS CLAVES:
Participación, tecnologías y
propuesta para involucrar a los jóvenes.
DESARROLLO:
La radio es uno de los medios de
comunicación que más aceptación ha tenido en la actualidad. Es un medio capaz
de llegar a las distintas partes del país y a los lugares más recónditos.
Definitivamente, para muchos puede ser una mejor fuente de información y para
otros su mejor compañera. Sin embargo, la radio no sólo es eso; su mayor
objetivo es generar participación de su audiencia e involucrarse con ella.
La programación de la radio no
solo está dirigida para un ama de casa, para un profesional o para un anciano.
También está dirigida para los niños, niñas y jóvenes; por lo cual, la
programación debe contribuir a la educación de ellos. Debe permitir que ellos
también participen y sean parte de ésta.
Si bien es cierto, estamos en una
era tecnológica muy avanzada. Es tan difícil encontrara una radio que no tengo
una página web para que participen sus oyente o una línea telefónica que
permita a más de uno decir lo que piensan.
Los que principalmente están involucrados con los actuales tecnologías
son los jóvenes, y en algunos casos, las niñas y niños. Sin embargo, las radios
poco buscan que estos participen.
En algunas radios locales
(Naylamp y Exitosa) poco participan los niños, niñas y jóvenes. En el caso de
radio Naylamp, hay algunas veces en las que alumnos de Instituciones Educativas
de Lambayeque, han participado en la cabina de radio cuando ellos (alumnos) lo
han solicitado. Pero la programación de la radio no está en ningún segmento,
totalmente dirigida para el público juvenil, salvo los programas musicales.
El locutor José Villegas Ancajima
nos comentaba: “chicos de diferentes Instituciones vienen a participar de
canto, de poesía; ellos vienen acá a la radio cuando quieren y demuestran sus
actuaciones, los profesores piden el apoyo… algunas veces ello han dirigido
segmentos de los programas, se han sentado han hablado a través del micrófono
para que todo la población los escuche, otras veces han salido a la calle a
hacer las veces de reporteros”.
En radio Naylamp los temas de
interés social solo son tratados en los noticieros. Cuando los jóvenes de los
colegios piden participar en radio ellos están dispuestos a apoyarlos. Incluso
estudiantes de las Campiñas (donde más aceptación tiene la radio), han llegado
hasta a las instalaciones de radio Naylamp, para llevar a cabo alguna difusión
de sus actividades. . Sin embargo, no existe un programa que lo dirijan
estudiantes. El sr. José Villegas, nos comentaba también, que la propuesta de
hacer un programa que esté totalmente dirigido por niños, niñas y jóvenes esta
ya como una propuesta, la misma que podría aprobarse dentro de poco.
El equipo de radio Naylamp ha
logrado también reconocer que los chicos que han llegado a la radio, la mayoría
de veces cuando se han celebrado fechas importantes o cuando han querido dar a
conocer sus trabajos escolares, han desarrollado algunas habilidades las mismas
que las han demostrado en el tiempo que han podido sentarse en la cabina.
“Algunos veces vienen aquí para practicar, han perdido la vergüenza y hasta han
participado en el programa de noticias”, agregaba el sr. José Villegas
Ancajima.
En el caso de radio Exitosa, no
se les ha dado un espacio a los niños, niñas y jóvenes. Tampoco se les ha
invitado a las Instituciones Educativas para que visiten las instalaciones de
la radio como en el caso de radio Naylamp. Reconocen también que la
programación de la radio no está dirigida para los jóvenes. “los temas sociales
como: discriminación, violencia, valores, inclusión social, son temas que si
bien es cierto no se dan todos los días; los tratamos con ayuda de
especialistas. Tenemos un segmento médico, que busca contribuir con la
población… lo que buscamos también es hacer periodismo participativo”, nos
comentaba Rubén Sanchez, periodista de radio Exitosa.
“Si bien es cierto, lo antes mencionado
no está dirigido desde un primer punto para las niñas, niños y adolescentes, de
alguna manera están involucrados; pues son temas que en ellos son casi usuales.
El hecho de generar participación de ellos en la radio, haciendo programas en
los que ellos sean los creadores, los guionistas, los editores… está cómo un
propuesta, que esperemos esté aprobada
pronto”, agregaba el periodista de radio Exitosa Rubén Sanchez.
Bien, en la Institución Educativa
Secundaria “San Martín” en Lambayeque, la propuesta de hacer radio en la propia
escuela fue planteada hace ya 6 años. Durante una semana, del primer año de
lograr su aprobación, se trató de hacer que los alumnos hicieran toda la
programación de un programa de 30 minutos. El aula seleccionada fue una de
tercer año de secundaria, con un apoyo previo de docentes del área de
comunicación, se fue repartiendo los roles necesarios a los alumnos, donde
algunos serian locutores, editores, guionistas, sonidistas, productores, etc.
Se instaló en un pequeño salón,
un megáfono que permitiría a toda la población estudiantil escuchar el
programa. Se tenía como apoyo una consola y micrófonos, brindados por la
dirección del colegio. El objetivo de este proyecto, era lograr que los
estudiantes traten sus propios problemas, los majen y les den soluciones.
También se intentaba lograr que los alumnos fomenten temas de debates, que los
que estaban en la pequeña cabina generen la participación de los otros
estudiantes que eran la audiencia y sobre todo que de ellos nazca tratar temas
como la violencia, la identidad, los valores, etc.
Por falta de coordinación el
proyecto no se pudo dar más de una semana. Soy una ex-alumna de esta Institución
Educativa y participé en el poco tiempo del programa. Mi propuesta seria
retomar este proyecto y presentarlo en la dirección del colegio. Apoyar en lo
posible a los alumnos, al menos en lo que yo pueda. Plantear la idea de hacer
programas en los que todos participen: los maestros, los jóvenes y los padres
de familia. Hacer dramatizaciones y programaciones musicales.
También se podría crear un periódico
mural informativo, en el que los estudiantes plasmen las diferentes noticias
del día. Para ello los estudiantes deben hacer las veces de reporteros e
incluso conseguir entrevistas de días anteriores para transmitirlas al día
siguiente. Aplicar encuestas en mismo campo educativo. Coordinar con la Asociación
de Padres de Familia de la escuela para conseguir el dinero necesario adquirir
instrumentos técnicos que son necesarios para crear una cabina; pero sobre todo
conversar con los mismos alumnos y profesores para lograr que ellos asuman las responsabilidades
necesarias, pero sobre todo que asuman con compromiso el reto.
Hacer que las radios locales apoyen
esta iniciativa. Brindando talleres en el que el alumno sea preparado para
asumir roles dentro del proyecto. Plantear
a las radios locales la propuesta de incluir dentro de su programación a los
niños, niñas y jóvenes; creando espacios en los que ellos se puedan involucrar.
Tocar temas que ellos mismos puedan dirigir y fomentar la participación de éstos
para lograr buscar soluciones y alternativas para los problemas de nuestra
sociedad.
LIBROS DE CONSULTA:
http://www.cecodap.org.ve/descargables/comunicacion/Cuando_si_cuando_no.pdf
REFERENCIA:
REFERENCIA:
- Radio Feroz! manual de radio participativa con niñas, niños y jóvenes.
- entrevista José Villegas Ancajima-locutor de radio Naylamp
- entrevista a Rubén Sanchez-periodista de radio Exitosa.
Claudia,
ResponderEliminarBueno tu artesanal story line.
Tu artículo propuesta se soporta bien en asuntos vinculantes.