LA RADIO Y LA IMAGINACIÓN
Autor:
Claudia Medaly Córdova Jara
Resumen:
Todos sabemos que en radio la imaginación
es uno de sus resultados. Pero para lograr esto tiene que apoyarse de
herramientas como: la música, efectos sonoros y la utilización de la voz.
Ahora, no debería existir un modelo de voz para que se pueda hacer radio, si no
tenemos ningún impedimento de alguna
enfermedad como el tartamudeo. Pero, es necesario saber que aquellas personas
que se están dirigiendo a una audiencia tienen que aprender a hablar bien,
pronunciar correctamente y utilizar estratégicamente los recursos con los que
cuente. Muchos han atribuido un papel importante a la radio en sus vidas, se le
ha atribuido credibilidad, objetividad, rapidez e inmediatez; puntos que todas
éstas deben tener en cuenta. Además las radios, durante la historia, han
asumido una responsabilidad social, la misma que se puede cumplir con la
educación. Porque las radios deberían educar y formar, así como también
impulsar a la educación.
Palabras claves:
·
Imágenes mentales
·
Imaginación
·
Efectos sonoros
·
Voz humana
Desarrollo:
Muchos
estudiosos y autores coinciden en que una de las características más
importantes de la radio- y la que le ayuda diferenciarse de uno de los medios
más utilizados en esta sociedad actual, la televisión- es la imaginación. La
radio se ha convertido en un medio de comunicación muy importante, el mismo que
en muchas ocasiones se le ha atribuido un papel protagónico. Es así que ha
logrado generar en la audiencia confianza, veracidad, objetividad,
participación, etc. Bien, cada persona es diferente a la otra, por lo tanto, no
todos captan la información de la misma manera y no todos reaccionan como lo
esperas. Para que la radio logre todos los desafíos que se ha planteado es
necesario contar con muchos instrumentos, que aporten y sean de ayuda para el
medio comunicativo. Estos instrumentos, en su mayoría, son los que nos brindan
la tecnología.
Es común
escuchar a las personas decir que la radio para ellas es su compañera. Hasta
algunos le han dado un rol importante en sus vidas. Se ha transformado en
espacios de armonía, de confianza, de
credibilidad, de información y de vida.
Es ya casi imposible encontrar lugares donde no se tenga este medio
electrónico, pues su acceso ya es muy fácil. La radio ha ido evolucionando
rápidamente, ahora, en la programaciones de distintas emisoras se pueden
entablar conversaciones con locutores o quizá una comunicación colectiva con
otros oyentes a través de las redes sociales, se pueden dar opiniones, denuncias,
reclamos, aportes, y porque no decir participaciones.
A lo largo de
nuestra historia muchos acontecimientos importantes han dado lugar a
innumerables concentraciones, las que hubiesen sido casi imposibles sin el
apoyo de la radio. Ha sido tan importante el aporte que ha brindado la radio a
situaciones de emergencia, pues ha sido la principal fuente de información
disponible para la población. En otras ocasiones ha servido para crear espacios
donde la audiencia ha tenido la oportunidad de ser escuchada, de dar opiniones,
de dar sugerencias, entre otras cosas. Ahora ya es habitual que una radio tenga
acceso a alguna página web o redes sociales, que les permiten mantener contacto
con sus múltiples seguidores.
“El poder de la
imaginación”, es una de las características que le ha sido atribuida a la
radio. Muchos indican que es un medio que sin duda alguna de le denomina
visual. Pues bien, está demostrado que efectivamente es un medio donde no solo
la audición participa sino que también la visión juega un papel importante. En
radio se pueden desarrollar muchas habilidades de la persona como: creatividad,
fantasía, magia e imaginación. Este medio de comunicación es capaz de crear
imágenes mentales en el oyente, las mismas que no se encuentran limitadas ni por
espacios, ni por tiempos, ni por colores, ni por sonidos. Además, de que no se
necesita leer ni escribir para entender los mensajes. Las imágenes ya se
encuentran instaladas en la mente de las personas, este instrumento radiofónico
solo se encarga de evocarlas ante algún
estimulo radiofónico.
Sin embargo, no
todas las personas piensan igual, ni
muchos menos crean similar. Los
distintos mensajes radiofónicos que se transmiten en la radio, son
interpretados por cada individuo de diferente manera, por ejemplo al contar una
historia no todos dibujaran al personaje principal de igual forma, más aun si
no te brindan características específicas del personaje. La voz humana es una
de las grandes ventajas que tiene la radio, pues gracias a ella podemos transmitir
emociones de dolor, amor, tristeza, alegría, entre otras. Incluso la voz es una
de las herramientas que deben saber utilizar mucho las personas que hacen
radio. Si bien es cierto y todos aquellos capaces de hablar claramente pueden
hacer radio, es necesario entender que el énfasis que le demos a cada palabra
puede ser fundamental para lograr que la audiencia entienda mejor nuestro
mensaje. Es más, es importante saber contar las historias, el silencio puede
ser indispensable en algunos casos, un efecto de sonido o la música puede ser
el complemento perfecto.
Para hacer que
las personas desarrollen su imaginación con nuestra producción radiofónica, es
necesario primero captar el interés de éstas. Sin embargo, en nuestra era
actual esto no es tan complicado, pues tenemos muchas herramientas que la era
tecnológica nos brinda- y son puntos a nuestro favor – como: la música y los efectos sonoros-. La música es una los instrumentos más utilizados. Muchas de
las actuales emisoras existentes están al día de las últimas canciones y de los
grupos de moda, pues así la audiencia lo pide. Entonces, es importante incluir
en los mensajes radiofónicos, la música pero música adecuada, música que sea de
ayuda para el oyente y le permita captar más fácil la idea. Del mismo modo los
efectos de sonido también son de gran ayuda, pues complementan las palabras que
el locutor está diciendo y hace que a la persona se le haga más fácil recrear
lo que está escuchando. La música y la voz constituyen junto a los efectos
sonoros la materia prima esencial de toda producción radiofónica bien
elaborada. Para un medio ciego pero sordo como lo es la radio, los efectos
sonoros ayudan a describir ambientes, lugares y atmósferas, es decir, paisajes
sonoros.
Por otro lado,
es importante conocer nuestro aparato fonador que es el que se encarga de producir la voz; es
importante cuidarnos y mantenernos sanos. Los prejuicios actuales indican que
es necesario que nuestra voz sea frágil, bonita, suave, etc. Sin embargo, estos
solos son prejuicios, pues toda persona es capaz de hablar bien y de hacerlo en
radio, salvo que tenga problemas como de tartamudeo. Pero, es verdad que no
todos tenemos una voz agradable, pero todo es cuestión de saber acomodarla al
formato correcto y darle el uso perfecto. La música, por ejemplo podría ser de
gran ayuda en estos casos, pues podrían también ayudar a crear espacios de
armonía. Bien, si ya sabemos que casi todos podemos hacer radio, también es
importante reconocer que debemos pronunciar y vocalizar correctamente las palabras.
Es más, debemos ser oportunos con nuestros comentarios. No se debe cansar a la
audiencia con alguna información repetida o innecesaria, y siempre se debe
estar en constantes cambios, pero siempre orientados a lo que nuestra audiencia
pida.
Concluyo
diciendo que, es tan necesario en nuestro mensaje radiofónico saber enlazar
nuestras herramientas y saber utilizarlas para lograr que nuestra audiencia
realmente vea cuando escucha. Los efectos sonoros cumplen un papel importante,
son esenciales pues pueden ser el complemento perfecto para la voz y la música
puede ser el detalle esencial para lograr captar el interés de las personas y
ayudarles a recrear en su mente lo que están escuchando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario