sábado, 21 de septiembre de 2013
ARTÍCULO CIENTÍFICO
LA NOTICIA Y EL LOCUTOR
AUTOR: Claudia Medaly Córdova Jara
RESUMEN:
Tener el rol de
locutor en la radio, requiere de bastante responsabilidad, ya que es necesario
recordar que nos estamos dirigiendo a un público que puede saber o no, leer y
escribir, por lo tanto la información que se brinda debe ser clara y directa.
Haciendo uso de los diferentes apoyos con los que se pueda contar. Por ejemplo
la música y los efectos de sonido. Además de tener una clara pronunciación y
vocalización. A pesar de que todas las personas podrían convertirse en
locutores es recomendable que sepa manejar su voz, siempre de manera natural,
para transmitir credibilidad y confianza al oyente.
PALABRAS CLAVES:
- Noticia radiofónica.
- Locutor.
- Pronunciación.
- Apoyo para la noticia.
DESARROLLO:
Después de un largo
proceso, las noticias lograron adaptarse y ser parte de verdaderamente de la
radio. Primero se comentaba, se pasaban las noticias dramatizadas y ahora solo
se transmiten, acompañadas algunas veces, por música y efectos de sonido. La
labor de locutor no es tan fácil. La audiencia se ha vuelto muy exigente. Sin
embargo, es necesario que la persona que transmita la información, tenga en
claro alguna de las características que tiene que manejar. Darle el énfasis a
cada palabra y así contribuir a que el público capte el mensaje de manera
adecuada. La noticia que se transmite en radio, debe trabajarse en su formato
físico y auditivo, para lograr captar la atención de la audiencia.
En radio es
necesario que las noticias que se transmitan sean claras y precisas, pues la
audiencia debe comprender con facilidad la información. Debemos utilizar un
vocabulario que sea entendido por un profesional y un simple trabajador, un ama
de casa o una estudiante. Es tan importante decir cada detalle pues al oyente
se le cuenta el principio y el final de la narración. Con los relatos debemos
describir los olores, los ruidos, los personajes, etc. Las palabras que es
utilicen deben ayudar al público a crear imágenes en su mente, utilizar su
creatividad y recrear cada historia.
Actualmente, las
noticias que se transmiten en radio van acompañadas de otros componentes como
la música y los efectos de sonido. Así que cuando sucede un accidente, el hecho
de que se deje escuchar los carros que transitan ayudan al oyente a elaborarse
una idea del panorama o cuando en un estadio meten gol y se escucha la barra de
la gente. Sin embargo lo que se acople a
nuestra nota debe ser coherente, a tal punto de que si utilizamos una
determinada canción para una noticia, ésta no debe parecer una opinión; por
ejemplo cuando hablamos de algún personaje que no cae bien y colocamos alguna
fondo musical que deja entrever nuestras opiniones al respecto.
El trabajo que
realiza un locutor, requiere de bastante responsabilidad y, porque no
mencionarlo, de una que otra técnica. Si bien es cierto, cualquier persona puede
dirigirse a un público utilizando un
micrófono, pero es necesario que ésta se exprese y hable bien. No es importante
tener una voz débil, gruesa o bonita. Sin embargo, si es prudente acomodar tu
voz al formato que mejor te acoples. Ahora, la principal responsabilidad del
locutor es saber leer y construir las notas bien, además de manejar un correcto
pronunciamiento de las palabras, más aún cuando tenga que hablar en un programa
de noticias radiofónicas, donde cada una de las palabras que construyan la nota,
es indispensable pronunciarlas bien, con el énfasis necesario para poder dejar
que el público las entienda.
Se ha comprobado
que el énfasis que se le dé a cada palabra, va
a permitir que el público entienda y comprenda la información que
recibe; lo que no significa que se tenga que gritar por palabras simples que
solo darán como resultado una exageración de la nota. Sino más bien ubicar las
palabras claves que necesitan mejor entonación, las mismas que lograran captar
el interés de la audiencia. La naturalidad que refleje el locutor al dirigirse
a su audiencia y al leer las notas, cumplen
un rol importante, pues la historia la debemos contar lo más natural
posible, utilizando frases entendibles, para así no tener que apurar a la
audiencia a escuchar palabras difíciles.
La velocidad de la
lectura debe ser moderada y variada, así lo recomiendan algunos expertos. Lo
lento aburre y lo rápido cansa. Así es que debe ser lenta y rápida cuando lo
requiera. El énfasis necesario y las pausas correspondientes. Es tan importante
ubicar los puntos y comas pertinentes, los que ayuden a comprender la
información. La buena pronunciación es clave para el locutor, pues ésta debe
ser clara, concisa y precisa. En pocas palabras la correcta. La que dominen
todos por igual. Ahora, a la voz se le debe añadir la claridad, la naturalidad,
la correcta pronunciación y la velocidad pertinente; pero lo más importante es
que cuando un apersona hable en una cabina de radio, trasmita a su audiencia
seguridad, tranquilidad, credibilidad y confianza; pues el público debe sentir
que esa persona los conoce, sabe de sus necesidades y entiende sus preocupaciones.
Las noticias que se
elaboran para la radio deben tener una información profunda y necesaria, con un
alto índice de calidad. Los detalles que necesita el oyente para captar la
información. La noticia tiene un objetivo que se debe tener en claro. La noticia
debe crear, retener y aumentar la audiencia. Debe captar la atención. Así es
que toda la información diaria que llegue a la radio no pude ser noticia. Para
que tenga el nivel de noticia debe ser actual y de interés humano. Cuando se ya
han podido escoger las noticias, éstas deben ser transmitidas contando los
hechos detallados. Cuando ya se escribe en un papel lo que se transmitirá, se
debe leer una y otra vez, pues primero debe entenderlo el locutor y luego lo
podrá entender la audiencia.
Cuando se transmite
la información no se debe permitir emitir juicios de valor del locutor; pues
recordemos que nosotros no podemos opinar ni decir a la gente lo que debe
pensar; sino, brindar la oportunidad de dirigirse a todas las partes
involucradas. Todas las fuentes utilizadas deben ser nombradas. La información
debe provocar imágenes. A veces, ya se tiene armada la información diaria de
nuestro programa radial, sin embargo, hay veces en que algunas noticias son tan
importantes que es necesario que se tenga que cortar los programas para darlas
a conocer. Y en algunos casos se tiene elegir y reemplazar la información.
Cuando se está transmitiendo una noticia, es recomendable, si se tuviera,
utilizar apoyos de la verdadera voz de los personajes de las noticias, por
ejemplo las declaraciones de los involucrados o de los testigos. Asimismo,
repetir la información clave al término de la noticia, para poner al tanto a la
audiencia que recién se engancha al noticiero.
viernes, 20 de septiembre de 2013
ENSAYO
LAS RADIOS COMUNITARIAS
Cuando hablamos de radios
comunitarias, muchas veces, nos estamos refiriendo a aquel medio de
comunicación que brinda un espacio de expresión a los ciudadanos. El que
durante mucho tiempo ha sido la principal ayuda de la población sin voz; una
población que necesitaba ser escuchada y no tenía la oportunidad de hacerlo. A
lo largo de la historia, las radios comunitarias han cumplido roles importantes
e indispensables. Han respondido favorablemente a las necesidades y problemas
de la sociedad. Ha hecho valer la democracia para los pobres y marginados. Sin
embargo, la radio debe incluir dentro de su trabajo la participación de su
audiencia. Brindar a nuestro público información e ideas que les sirvan a ellos
para crear sus propios juicios de valor y a la vez lograr libertad de
expresión, sin necesidad de imponer juicios de nosotros mismos. Las radios son
de ayuda para las poblaciones analfabetas, puesto que solo se necesita la
audición y la imaginación como requisitos.
Unos de los derechos del ser
humano debería ser la libertad expresión, la misma que implica tener que decir
sin temor a nada lo que piensas, lo que sientes y lo que deseas. Pareciera que este derecho solo se cumple para algunos.
Esto también se vive en las radios. Cuando algún ciudadano quiere dar a conocer
los problemas que diariamente tiene no sabe cómo ni dónde hacerlo. Pues, si
decide encontrar alguna emisora radial que le permita dar a conocer sus
necesidades, va a ser casi imposible. Las radios actuales se encargan de
conocer los últimos lanzamientos musicales, las ultimas noticias de la farándula
o quizá los accidentes diarios. Son pocas las que se dedican escuchar a la
población y de ayudarlos para cumplir sus necesidades.
Po tanto, hay muchos grupos
sociales, religiosos, educativos, etc. que ya tiene en mente contar su radio propia,
para lograr impulsar sus objetivos y
tener la abierta disposición de decir sus opiniones. Éstos en su mayoría son
aquellos pobladores que no son encajados en ninguna de las radios existentes.
Los que no son escuchados, los que luchan por la comunicación y los que quieren
brindar opiniones que contribuyan a la sociedad que les rodea. Algo que las
autoridades poco saben, pues los pobladores son los que diariamente viven y
sienten las problemáticas. Asimismo, en las radios comunitarias se hace uso de
la democracia, comprometiéndose con los intereses de la comunidad, para así
promover la identidad de cada persona, algo que ya casi está perdido.
Existentes muchas radios que
diariamente se interesan por ganar el tan ansiado rating. Estas radios son las
que existen por fines de lucro, así es que necesitan la información que venda y
que atraiga al público. Pero sabemos, también, que todos los medios de
comunicación necesitan de dinero para poder sobrevivir y estar a la altura de
lo que el pleno siglo XXI exige. Es así que las radios tienen como ingresos la
publicidad, la que algunas veces apoya algún fin determinado y que puede ser
perjudicial para la comunidad. Sin embargo, en las radios comunitarias, es un
poco complicado mantenerse por un largo tiempo en el medio. Pues pocos apuestan
por ellas. Si consiguen ingresos es gracias
a la poca publicidad que les llega. La que puede ser de instituciones
públicas, organizaciones, sindicatos, grupos sociales entre otros. Deben buscar
su dinero, pues gastos hay muchos (ya sean materiales o de mano de obra), aun
así no olvidan que son radios sin fines de lucro.
Hay quienes son conocidos como las personas sin voz, los que no son escuchados o los que simplemente no se dejan escuchar. Para ellos las radios comunitarias representan el medio en el que podrán ejercer su libertad de expresión. Se sienten parte de los objetivos de estas radios. Por lo tanto, todos expresan sus ideas; el pobre, el niño, el adulto, el empleado, el joven, el anciano, etc. Algunas radios han tomado como su principal misión el promover y enseñar a la población sus derechos ciudadanos, para que en lo posible cada persona haga que se respeten. Sin temor a nada debe ser siempre. Informar a la comunidad sobre lo ilegal, sin importar las personas que se encuentren involucradas; sin la necesidad de inventar información para dañar. Se debe promover la participación y el dialogo equitativo, aplicar estrategias donde es escuchen ambas partes, los buenos y los malos, lo legal y lo ilegal, la víctima y el agresor.
Hay quienes son conocidos como las personas sin voz, los que no son escuchados o los que simplemente no se dejan escuchar. Para ellos las radios comunitarias representan el medio en el que podrán ejercer su libertad de expresión. Se sienten parte de los objetivos de estas radios. Por lo tanto, todos expresan sus ideas; el pobre, el niño, el adulto, el empleado, el joven, el anciano, etc. Algunas radios han tomado como su principal misión el promover y enseñar a la población sus derechos ciudadanos, para que en lo posible cada persona haga que se respeten. Sin temor a nada debe ser siempre. Informar a la comunidad sobre lo ilegal, sin importar las personas que se encuentren involucradas; sin la necesidad de inventar información para dañar. Se debe promover la participación y el dialogo equitativo, aplicar estrategias donde es escuchen ambas partes, los buenos y los malos, lo legal y lo ilegal, la víctima y el agresor.
Las radios comunitarias nacieron
por la necesidad que tiene algunos grupos sociales de ser escuchados y a la vez
brindar sus opiniones. Así es que en la actualidad aún sobreviven algunas.
Estas radios han logrado conseguir un gran poder. Son capaces de generar
espacios para la construcción de consensos; (en algunos momentos de nuestra
historia se pueden apreciar el rol que ha cumplido este medio, cuando se ha
tenido que solicitar apoyo para laguna marcha, huelga, reclamo, etc.) lo que
debe aprovechar para promover la igualdad. Una radio comunitaria no debe tener
ningún vínculo con algún grupo político autoritario, pues está en la obligación
de hacer público lo bueno y lo malo que sucede alrededor de éste.
El ejercicio radiofónico en las
radios comunitarias, además de la participación, involucra el quehacer
cotidiano. Salir hacia la gente, buscarlos, reconocer y sentir la realidad.
Como dicen algunos llevar el micrófono a las calles. Ganarse la confianza de la
audiencia. Hacer que la población capte la idea de que la radio es una
herramienta de comunicación que debe ser utilizada como tal, que es propia de
ellos; donde se puede lograr reconocer y revalorar su identidad. Es aquel medio
que les permitirá conocer, saber, informarse y sobre todo, les permitirá ser tomados
en cuenta. Accederán a la palabra, que tal vez por mucho tiempo, les ha sido
negada.
En conclusión, las radios
comunitarias ya se han posicionada en la mete de las personas como una fuente
de ayuda, para expresar sus ideas y ser escuchados. A través de ellas, quieren
contribuir con su propio desarrollo, brindar sus puntos de vista, involucrarse
en lo que sucede a su alrededor y sobre todo participar del proceso de
comunicación. Sin embargo, las radios comunitarias tienen que enseñar a su
audiencia a ser parte del proceso, llevando los micrófonos a la calle y recordándoles la libertad de
expresión de la que tanto hablamos hoy en día. Asimismo, promover el respeto de
los derechos del ser humano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)