LA NOTICIA Y EL LOCUTOR
AUTOR: Claudia Medaly Córdova Jara
RESUMEN:
Tener el rol de
locutor en la radio, requiere de bastante responsabilidad, ya que es necesario
recordar que nos estamos dirigiendo a un público que puede saber o no, leer y
escribir, por lo tanto la información que se brinda debe ser clara y directa.
Haciendo uso de los diferentes apoyos con los que se pueda contar. Por ejemplo
la música y los efectos de sonido. Además de tener una clara pronunciación y
vocalización. A pesar de que todas las personas podrían convertirse en
locutores es recomendable que sepa manejar su voz, siempre de manera natural,
para transmitir credibilidad y confianza al oyente.
PALABRAS CLAVES:
- Noticia radiofónica.
- Locutor.
- Pronunciación.
- Apoyo para la noticia.
DESARROLLO:
Después de un largo
proceso, las noticias lograron adaptarse y ser parte de verdaderamente de la
radio. Primero se comentaba, se pasaban las noticias dramatizadas y ahora solo
se transmiten, acompañadas algunas veces, por música y efectos de sonido. La
labor de locutor no es tan fácil. La audiencia se ha vuelto muy exigente. Sin
embargo, es necesario que la persona que transmita la información, tenga en
claro alguna de las características que tiene que manejar. Darle el énfasis a
cada palabra y así contribuir a que el público capte el mensaje de manera
adecuada. La noticia que se transmite en radio, debe trabajarse en su formato
físico y auditivo, para lograr captar la atención de la audiencia.
En radio es
necesario que las noticias que se transmitan sean claras y precisas, pues la
audiencia debe comprender con facilidad la información. Debemos utilizar un
vocabulario que sea entendido por un profesional y un simple trabajador, un ama
de casa o una estudiante. Es tan importante decir cada detalle pues al oyente
se le cuenta el principio y el final de la narración. Con los relatos debemos
describir los olores, los ruidos, los personajes, etc. Las palabras que es
utilicen deben ayudar al público a crear imágenes en su mente, utilizar su
creatividad y recrear cada historia.
Actualmente, las
noticias que se transmiten en radio van acompañadas de otros componentes como
la música y los efectos de sonido. Así que cuando sucede un accidente, el hecho
de que se deje escuchar los carros que transitan ayudan al oyente a elaborarse
una idea del panorama o cuando en un estadio meten gol y se escucha la barra de
la gente. Sin embargo lo que se acople a
nuestra nota debe ser coherente, a tal punto de que si utilizamos una
determinada canción para una noticia, ésta no debe parecer una opinión; por
ejemplo cuando hablamos de algún personaje que no cae bien y colocamos alguna
fondo musical que deja entrever nuestras opiniones al respecto.
El trabajo que
realiza un locutor, requiere de bastante responsabilidad y, porque no
mencionarlo, de una que otra técnica. Si bien es cierto, cualquier persona puede
dirigirse a un público utilizando un
micrófono, pero es necesario que ésta se exprese y hable bien. No es importante
tener una voz débil, gruesa o bonita. Sin embargo, si es prudente acomodar tu
voz al formato que mejor te acoples. Ahora, la principal responsabilidad del
locutor es saber leer y construir las notas bien, además de manejar un correcto
pronunciamiento de las palabras, más aún cuando tenga que hablar en un programa
de noticias radiofónicas, donde cada una de las palabras que construyan la nota,
es indispensable pronunciarlas bien, con el énfasis necesario para poder dejar
que el público las entienda.
Se ha comprobado
que el énfasis que se le dé a cada palabra, va
a permitir que el público entienda y comprenda la información que
recibe; lo que no significa que se tenga que gritar por palabras simples que
solo darán como resultado una exageración de la nota. Sino más bien ubicar las
palabras claves que necesitan mejor entonación, las mismas que lograran captar
el interés de la audiencia. La naturalidad que refleje el locutor al dirigirse
a su audiencia y al leer las notas, cumplen
un rol importante, pues la historia la debemos contar lo más natural
posible, utilizando frases entendibles, para así no tener que apurar a la
audiencia a escuchar palabras difíciles.
La velocidad de la
lectura debe ser moderada y variada, así lo recomiendan algunos expertos. Lo
lento aburre y lo rápido cansa. Así es que debe ser lenta y rápida cuando lo
requiera. El énfasis necesario y las pausas correspondientes. Es tan importante
ubicar los puntos y comas pertinentes, los que ayuden a comprender la
información. La buena pronunciación es clave para el locutor, pues ésta debe
ser clara, concisa y precisa. En pocas palabras la correcta. La que dominen
todos por igual. Ahora, a la voz se le debe añadir la claridad, la naturalidad,
la correcta pronunciación y la velocidad pertinente; pero lo más importante es
que cuando un apersona hable en una cabina de radio, trasmita a su audiencia
seguridad, tranquilidad, credibilidad y confianza; pues el público debe sentir
que esa persona los conoce, sabe de sus necesidades y entiende sus preocupaciones.
Las noticias que se
elaboran para la radio deben tener una información profunda y necesaria, con un
alto índice de calidad. Los detalles que necesita el oyente para captar la
información. La noticia tiene un objetivo que se debe tener en claro. La noticia
debe crear, retener y aumentar la audiencia. Debe captar la atención. Así es
que toda la información diaria que llegue a la radio no pude ser noticia. Para
que tenga el nivel de noticia debe ser actual y de interés humano. Cuando se ya
han podido escoger las noticias, éstas deben ser transmitidas contando los
hechos detallados. Cuando ya se escribe en un papel lo que se transmitirá, se
debe leer una y otra vez, pues primero debe entenderlo el locutor y luego lo
podrá entender la audiencia.
Cuando se transmite
la información no se debe permitir emitir juicios de valor del locutor; pues
recordemos que nosotros no podemos opinar ni decir a la gente lo que debe
pensar; sino, brindar la oportunidad de dirigirse a todas las partes
involucradas. Todas las fuentes utilizadas deben ser nombradas. La información
debe provocar imágenes. A veces, ya se tiene armada la información diaria de
nuestro programa radial, sin embargo, hay veces en que algunas noticias son tan
importantes que es necesario que se tenga que cortar los programas para darlas
a conocer. Y en algunos casos se tiene elegir y reemplazar la información.
Cuando se está transmitiendo una noticia, es recomendable, si se tuviera,
utilizar apoyos de la verdadera voz de los personajes de las noticias, por
ejemplo las declaraciones de los involucrados o de los testigos. Asimismo,
repetir la información clave al término de la noticia, para poner al tanto a la
audiencia que recién se engancha al noticiero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario