viernes, 20 de septiembre de 2013

ENSAYO


LAS RADIOS COMUNITARIAS

Cuando hablamos de radios comunitarias, muchas veces, nos estamos refiriendo a aquel medio de comunicación que brinda un espacio de expresión a los ciudadanos. El que durante mucho tiempo ha sido la principal ayuda de la población sin voz; una población que necesitaba ser escuchada y no tenía la oportunidad de hacerlo. A lo largo de la historia, las radios comunitarias han cumplido roles importantes e indispensables. Han respondido favorablemente a las necesidades y problemas de la sociedad. Ha hecho valer la democracia para los pobres y marginados. Sin embargo, la radio debe incluir dentro de su trabajo la participación de su audiencia. Brindar a nuestro público información e ideas que les sirvan a ellos para crear sus propios juicios de valor y a la vez lograr libertad de expresión, sin necesidad de imponer juicios de nosotros mismos. Las radios son de ayuda para las poblaciones analfabetas, puesto que solo se necesita la audición y la imaginación como requisitos.
Unos de los derechos del ser humano debería ser la libertad expresión, la misma que implica tener que decir sin temor a nada lo que piensas, lo que sientes y lo que deseas. Pareciera  que este derecho solo se cumple para algunos. Esto también se vive en las radios. Cuando algún ciudadano quiere dar a conocer los problemas que diariamente tiene no sabe cómo ni dónde hacerlo. Pues, si decide encontrar alguna emisora radial que le permita dar a conocer sus necesidades, va a ser casi imposible. Las radios actuales se encargan de conocer los últimos lanzamientos musicales, las ultimas noticias de la farándula o quizá los accidentes diarios. Son pocas las que se dedican escuchar a la población y de ayudarlos para cumplir sus necesidades.
Po tanto, hay muchos grupos sociales, religiosos, educativos, etc. que ya tiene en mente contar su radio propia, para lograr impulsar sus  objetivos y tener la abierta disposición de decir sus opiniones. Éstos en su mayoría son aquellos pobladores que no son encajados en ninguna de las radios existentes. Los que no son escuchados, los que luchan por la comunicación y los que quieren brindar opiniones que contribuyan a la sociedad que les rodea. Algo que las autoridades poco saben, pues los pobladores son los que diariamente viven y sienten las problemáticas. Asimismo, en las radios comunitarias se hace uso de la democracia, comprometiéndose con los intereses de la comunidad, para así promover la identidad de cada persona, algo que ya casi está perdido.
Existentes muchas radios que diariamente se interesan por ganar el tan ansiado rating. Estas radios son las que existen por fines de lucro, así es que necesitan la información que venda y que atraiga al público. Pero sabemos, también, que todos los medios de comunicación necesitan de dinero para poder sobrevivir y estar a la altura de lo que el pleno siglo XXI exige. Es así que las radios tienen como ingresos la publicidad, la que algunas veces apoya algún fin determinado y que puede ser perjudicial para la comunidad. Sin embargo, en las radios comunitarias, es un poco complicado mantenerse por un largo tiempo en el medio. Pues pocos apuestan por ellas. Si consiguen ingresos es gracias  a la poca publicidad que les llega. La que puede ser de instituciones públicas, organizaciones, sindicatos, grupos sociales entre otros. Deben buscar su dinero, pues gastos hay muchos (ya sean materiales o de mano de obra), aun así no olvidan que son radios sin fines de lucro.


Hay quienes son conocidos como las personas sin voz, los que no son escuchados o los que simplemente no se dejan escuchar. Para ellos las radios comunitarias representan el medio en el que podrán ejercer su libertad de expresión. Se sienten parte de los objetivos de estas radios.  Por lo tanto, todos expresan sus ideas; el pobre, el niño, el adulto, el empleado, el joven, el anciano, etc. Algunas radios han tomado como su principal misión el promover y enseñar a la población sus derechos ciudadanos, para que en lo posible cada persona haga que se respeten. Sin temor a nada debe ser siempre. Informar a la comunidad sobre lo ilegal, sin importar las personas que se encuentren involucradas; sin la necesidad de inventar información para dañar.  Se debe promover la participación y el dialogo equitativo, aplicar estrategias donde es escuchen ambas partes, los buenos y los malos, lo legal y lo ilegal, la víctima y el agresor.
Las radios comunitarias nacieron por la necesidad que tiene algunos grupos sociales de ser escuchados y a la vez brindar sus opiniones. Así es que en la actualidad aún sobreviven algunas. Estas radios han logrado conseguir un gran poder. Son capaces de generar espacios para la construcción de consensos; (en algunos momentos de nuestra historia se pueden apreciar el rol que ha cumplido este medio, cuando se ha tenido que solicitar apoyo para laguna marcha, huelga, reclamo, etc.) lo que debe aprovechar para promover la igualdad. Una radio comunitaria no debe tener ningún vínculo con algún grupo político autoritario, pues está en la obligación de hacer público lo bueno y lo malo que sucede alrededor de éste.
El ejercicio radiofónico en las radios comunitarias, además de la participación, involucra el quehacer cotidiano. Salir hacia la gente, buscarlos, reconocer y sentir la realidad. Como dicen algunos llevar el micrófono a las calles. Ganarse la confianza de la audiencia. Hacer que la población capte la idea de que la radio es una herramienta de comunicación que debe ser utilizada como tal, que es propia de ellos; donde se puede lograr reconocer y revalorar su identidad. Es aquel medio que les permitirá conocer, saber, informarse y sobre todo, les permitirá ser tomados en cuenta. Accederán a la palabra, que tal vez por mucho tiempo, les ha sido negada.
En conclusión, las radios comunitarias ya se han posicionada en la mete de las personas como una fuente de ayuda, para expresar sus ideas y ser escuchados. A través de ellas, quieren contribuir con su propio desarrollo, brindar sus puntos de vista, involucrarse en lo que sucede a su alrededor y sobre todo participar del proceso de comunicación. Sin embargo, las radios comunitarias tienen que enseñar a su audiencia a ser parte del proceso, llevando los micrófonos  a la calle y recordándoles la libertad de expresión de la que tanto hablamos hoy en día. Asimismo, promover el respeto de los derechos del ser humano.












1 comentario: