sábado, 29 de noviembre de 2014

DEFINICIONES DE COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO

  • 1.    LA COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO. ANÁLISIS DE CASO: FUNDACIÓN ACLO, EDUCACIÓN A DISTANCIA POR RADIO EN BOLIVIA

Alicia de Lara González
Fernando Olabe Sánchez
“El proceso de comunicación para el desarrollo es entendido como una forma de comunicación planificada y dirigida a un público objetivo concreto, centrada en fomentar el desarrollo y que persigue fortalecer el cambio social, para que los individuos puedan conocer cuáles son sus derechos y puedan reivindicarlos. Se trata de un proceso de comunicación necesariamente participativo y horizontal, en el que lo que se pretende es que participe en él cuanta más gente mejor. De hecho, se tiene preferencia por la participación de aquellas personas que usualmente quedan excluidas de los procesos sociales. Este es, sin duda, uno de sus objetivos principales: dar voz a aquellas personas que no la tienen” (Pág. 02)
Lo que mencionan los autores en este artículo sobre comunicación para el desarrollo, es un concepto generalizado de esta rama de las Ciencias de la Comunicación. Dejando en claro que este tipo de comunicación siempre tendrá por objetivo buscar estrategias y herramientas para ayudar a la gente que necesita de la comunicación para logar su crecimiento. A diferencia de otros autores, en este documento se prioriza el tema de defender los derechos del hombre abarcando así el concepto de comunicación para el desarrollo en este ámbito. Para lograr alcanzar los objetivos que se planteen en el proyecto de comunicación para el desarrollo se necesita, necesariamente un gran número de personas. Pero no sólo el número determina el éxito del trabajo, sino también la participación de los involucrados; dejando que ellos mismos construyan técnicas que les permita lograr sus intereses. En este concepto se califica, como una característica principal, a la comunicación para el desarrollo como el medio para que aquellas personas que viven alejados de los medios y de la sociedad, lo utilicen para salir a la “luz” y demostrar cuáles son sus necesidades y cuáles son sus sueños. Sin embargo, los autores manifiestan a la vez que el público es concreto, por lo que se debe tener un público objetivo determinado.

2.       EL ENFOQUE DE LA COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA PARA EL DESARROLLO Y SU PUESTA EN PRÁCTICA EN LOS MEDIOS COMUNITARIOS
Víctor Manuel Mari Sáez
“La Comunicación para el Desarrollo es la investigación aplicada que tiene por fin el estudio, análisis y planeación de las políticas y modelos de comunicación para el cambio social, mediante la integración de los sistemas de información y comunicación públicos, así como los recursos tecnológicos y las culturas populares, en la acción y gestión comunitaria local, socializando los recursos de expresión e identificación grupales y colectivos entre las redes sociales”. (Pág. 11)


En este concepto se define a la comunicación para el desarrollo como una investigación en la que su objetivo es analizar las realidades de las personas, investigar sus necesidades y a partir de ello plantear políticas que contribuyan al cambio social. En muchos libros y para muchos autores la comunicación para el desarrollo ha sido sinónimo de comunicación para el cambio social. El autor de este material también califica a  la comunicación para el desarrollo como tal. Y para lograr que se planteen nuevos modelos de comunicación que aporten a la comunicación para el desarrollo, se debe iniciar con una rigurosa investigación, pero acompañada de una gran experiencia, trabajando así en el campo y sintiendo el ejercicio de cerca. No se logrará construir nuevas políticas o modelos de comunicación para el desarrollo sino se demuestra la efectividad de éstas. Pero, primero el comunicador debe demostrarse así mismo que lo que se plantea es adecuado  y así demostrará lo mismo a  los demás, teniendo a su favor resultados de trabajos en comunidades. Otro de los puntos a favor para la comunicación para el desarrollo es el uso de las nuevas tecnologías. Las tecnologías deben ser utilizadas como ventajas en estos proyectos y por lo tanto deben ser herramientas que serían imposibles dejar de lado.

  • 3.       COMUNICACIÓN, DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

Rafael Obregón
“Las personas juegan un papel clave en la definición y solución de los problemas del desarrollo. Por ello la incursión de la participación (en todos sus niveles) en los procesos de desarrollo surge como un elemento vital. (…)La participación y empoderamiento se han consolidado como elementos clave” (Pág. 05)

Para que la comunicación para el desarrollo tenga sentido y cumpla con las cuatro palabras que tiene por nombre, es fundamental, y primordial la presencia de público. El público no sólo serán aquellos que realizarán todo lo que se les diga, sino más bien tendrán que ser los que aporten, los que sumen, los que participen. Es muy difícil trabajar con un grupo de personas que sólo asisten a reuniones o talleres porque se les incentiva con algún regalo que llama su atención. Es imposible trabajar con aquellos que en vez de sumar, restan. Entonces trabajar en proyectos de comunicación para el desarrollo requiere que los organizadores, comprendan de la importancia de un público activo. No solo basta con tener mucha audiencia, sino basta con que los pocos que asistan  aporten y participen, por lo que como una de sus primeras actividades en el cronograma del proyecto  deben tener como objetivo despertar en el público el interés y la identificación de sus necesidades; lograr que ellos se apropien de los contenidos que se puedan trabajar; pero más a fondo que ellos creen sus contenidos y planteen propuestas. El autor define la participación del público como elemento clave, y es que es indispensable, requisito primordial; quizá el factor que determinará el éxito de todo trabajo que no necesariamente sea de comunicación para el desarrollo. 

 4.       “ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA TRANSFORMACIÓN CIUDADANA. DOS ESTUDIOS DE CASO EN COLOMBIA”
LEONOR ALICIA PERDOMO BARÓN


“En realidad, no existe una definición exacta o universal sobre la comunicación para el desarrollo; pero sí se puede afirmar que se entiende como un conjunto de procesos comunicativos gestionados por organizaciones de la sociedad civil que se han unido, bien sea bajo algunos intereses de carácter ideológico, o por cuestiones de raza, etnia, género, territorio, entre muchos otros factores. Como propuesta alternativa ante la comunicación masiva, la comunicación para el desarrollo tiene un marcado fin social que busca la creación o re-creación de espacios para la convivencia, la participación, el debate; en aras de promover un reconocimiento y apropiación de lo local, la proyección de una comunidad a través de sus propios discursos y la gestión de medios de comunicación de carácter comunitario”. (Pág. 17)

Definir exactamente la comunicación para el desarrollo es muy complicado. Existirán conceptos que se acercarán un poco más, otros estarán basados en experiencias, o quizá otros estarán muy lejos; en fin con el autor se coincide mucho, la comunicación para el desarrollo no tiene una definición exacta mucho menos universal. Pero en lo que sí se coincidirá es que la comunicación para el desarrollo será el conjunto de estrategias, técnicas, propuestas, métodos, procesos; que servirán para lograr ayudar a la población a conseguir un crecimiento favorable donde ellos serán los principales protagonistas y los organizadores de su desarrollo. Lo particular en este concepto es que se especifica quienes son los que se han encargado, en el pasar del tiempo, de asumir retos de comunicación para el desarrollo; organizaciones de la sociedad civil que buscan crear espacios que fomenten la participación del público, por ejemplo el debate, la convivencia, generando en ellos las ganas de generar sus propios discursos que estén de acuerdo con el crecimiento de una comunidad. Organizaciones que se han reunido para aportar en el cambio social y más aún en el desarrollo del pueblo, instituciones unidas con el mismo fin, el de promover en el público, la participación en su desarrollo y crecimiento utilizando la comunicación como principal estrategia.

  • 5.       LA COMUNICACION PARA EL DESARROLLO EN LATINOAMERICA: UN RECUENTO DE MEDIO SIGLO

Luis Ramiro Beltrán Salmón
“Las comunidades deben ser actoras protagónicas de su propio desarrollo, de que la comunicación no debe ser necesariamente sinónimo de persuasión sino primordialmente mecanismo de diálogo horizontal e intercambio participativo y que, en vez de centrarse en forjar conductas individuales debe hacerlo en los comportamientos sociales conducentes con los valores y las normas de las comunidades”. (Pág. 32)
Nuevamente los autores que han hablado de comunicación para el desarrollo han coincidido grandemente en un punto fundamental, la participación del público en su crecimiento. Como ya se ha dicho anteriormente no hay nada que discutir para saber de qué manera ayuda la participación de la audiencia, pero ¿qué se puede utilizar para definir tan solo en una sola palabra la participación del público? el autor de este texto lo ha dicho de esta manera: Las comunidades deben ser actoras protagónicas de su propio desarrollo. Lo que destaco de esta frase es la respuesta más cercana, protagonistas. Participar significa ser protagonistas, protagonistas significa, resaltar, contribuir, dar mi mejor esfuerzo, por lo que el público es protagonista de su propio desarrollo. Yo no le podré decir cómo se debe hacer. Al contrario, ellos me dirán cómo lo quieren hacer; simplemente seremos un nexo para acercar a la población al apoyo de diversas instituciones.  
Dentro del amplio mundo de la comunicación se sabe que para muchos ha sido tomada como el arma principal para persuadir, en cambio en la comunicación para el desarrollo, la comunicación no cumple para nada esa función. Al contrario, nadie de persuadir a nadie, se debe utilizar el diálogo y la conversación, apoyados de las costumbres de las personas y fundamentados en los valores.    

  • 6.       LA COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO – UNA HERRAMIENTA PARA EL CAMBIO SOCIAL Y LA PARTICIPACIÓN

“la comunicación para el desarrollo no es algo que se realiza luego que un proyecto, un programa o una política se ejecuta, sino que es parte integral de los esfuerzos por desarrollar las potencialidades personales, sociales, culturales o económicas de una sociedad. La comunicación para el desarrollo es mucho más que un comunicado o un reporte que relata lo hecho a favor del desarrollo: es parte central de lo que se hace para que ese desarrollo ocurra y de la sensibilización de porqué debe ocurrir” (Pág. 09)

Ejercer la comunicación para el desarrollo encierra muchos factores. Los comunicadores especializados, instituciones, organizaciones y público son quizá los principales elementos. Sin embargo, referirse a la comunicación utilizada en el cambio social, es referirse a los muchos proyectos y modelos que anteriormente autores y comunicadores han planteado. Esta característica no está mal, para demostrar que algo es efectivo, bueno y muy eficiente, es necesariamente demostrar que tú en persona ya lo has percibido.  Pero encerrar el amplio concepto de comunicación para el desarrollo y sólo explicar que todos los proyectos que se hagan son el cien por ciento de la comunicación, es quitarle la importancia  a los otros elementos. Es decir, detrás del éxito de todo trabajo está el camino que se ha recorrido. Hay elementos fundamentales que han permitido que los maravillosos proyectos de comunicación para el desarrollo que se han hecho en todo el mundo hayan tenido el éxito que sabemos. Qué es lo que se ha hecho para lograr este proyecto, es la riqueza que tiene escondida la comunicación para el desarrollo. Se empieza a hablar de comunicación para el desarrollo desde el inicio de los proyectos, junto con todas las actividades, alianzas, cronogramas, etc. absolutamente todo el largo y amplio camino que se ha recorrido, es comunicación y desarrollo de una comunidad


  • 7.       ENCUENTRO INTERNACIONAL DE COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO

“Otro de los problemas que estamos enfrentando ala hablar de comunicación para el desarrollo y desarrollo de la comunicación, el de las nuevas tecnologías. (…)Creo que el reto fundamental de comunicación, cuando estamos hablando de comunicación para el desarrollo, es poder definitivamente alcanzar un uso social amplio de las nuevas tecnologías” (Pág. 87)

Nos encontramos en un amplio mundo globalizado, un mundo en el que la tecnología ya no es una maravilla nueva sino es una maravilla que es parte de mí. Es inusual que jóvenes, madres, padres, jefes, empresas, entre otros no tengan acceso a las redes sociales o a la web. Es más el que no tiene conocimiento de ello puede que sea un casi ignorante en la materia (algunos piensan de esa manera). El éxito de todo trabajo que tenga por objetivo el desarrollo de un público concreto y particular dependerá mucho de los participantes y organizadores. ¿Por qué no incluir como ventaja el uso de las nuevas tecnologías en estos nuevos proyectos? El autor de este texto plantea que una de las debilidades de los comunicadores que ejercen esta rama de la comunicación tiene la principal deficiencia de no incluir como apoyo estas tecnologías. Ahora no sólo basta con utilizarlas para difundir material, para contactar personas, para compartir ideas; también requiere de un aprendizaje esencial. El que actualmente la mayoría de personas tenga la libertad de utilizar estas tecnologías no indica que lo hagan de una buena manera. Por allí parte la idea de que falta alcanzar un uso social amplio de las nuevas tecnologías. 


  • 8.      LA COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO. ANÁLISIS DE CASO: FUNDACIÓN ACLO, EDUCACIÓN A DISTANCIA POR RADIO EN BOLIVIA

Alicia de Lara González
Fernando Olabe Sánchez  
“En segundo lugar, el autor subraya la necesidad de que el proceso de comunicación tenga en cuenta las particularidades de cada cultura y de cada lengua. Otros investigadores hacen hincapié en esta misma cuestión: “Muchos proyectos fracasan porque se realizan lejos de la realidad, sin tener en cuenta las necesidades y el sentir de las personas involucradas” (Pág. 04)

El trabajar en comunidades para lograr su desarrollo y crecimiento con la utilización de la comunicación; no sólo implica dinero, participación del público, alianzas con organizaciones. También requiere de una amplia responsabilidad que debe asumir los profesionales de la comunicación que deciden asumir la función de nexos entre las comunidades y el exterior.  Sino que se debe comprometer con el trabajo. El trabajar en comunidades requiere que los comunicadores se sientan cómo ellos. Yo no podré entender a alguien si antes no trato de colocarme en sus zapatos y por lo menos intento pensar como ellos lo hacen. Cada comunidad es rica en cultura. No todos hablamos igual, no todos tenemos las mismas costumbres, no todos vemos el crecimiento y desarrollo de la misma manera. Pero esas diferencias son las que hacen a cada pueblo particular de otros, son las que los hacen muy especiales. Saber aprovechar estos puntos a favor significaría que todos nos sentimos parte de la comunidad en que se está trabajando. Esto también implica generar confianza y mucha credibilidad. No se puede formularse objetivos para plazos muy cortos cuando se lograran en mucho tiempo. Pisar suelo, dicen algunos, pero sí entender la realidad y entender que a todo se puede si no ambicionamos a llegar muy lejos en tan poco tiempo. 


  • 9.       COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO Y EL CAMBIO SOCIAL

Jan Servaes
“Comunicación para el cambio social es la alimentación de conocimientos dirigida a la creación de consenso para la acción, que tome en cuenta los intereses, las necesidades y las capacidades de todos los interesados. Se trata por consiguiente de un proceso social, cuyo objetivo último es el desarrollo sostenible a diferentes niveles de la sociedad. Los medios de comunicación y los ICTs son instrumentos importantes para lograr el cambio social.” (Pág. 11)


El autor defiende una característica muy importante en comunicación para el desarrollo, la de que todas las cosas que se hagan para lograr una meta será en favor de todos los interesados. Interesaos no sólo son las personas de un lugar determinados, interesados también son los comunicadores, las instituciones y las organizaciones. Todos se unirán para trabajar por un mismo fin. El cambio social tiene una gran herramienta a su favor y lo es la comunicación, ésta llevará a que se tengan acuerdos y consensos favorables, si todos entendemos en qué lugar estamos, para qué estamos, y con quienes estamos. En todas las metas y planes a futuros que se planteen en el proyecto de comunicación para el desarrollo tendrán que estar ligados  a los intereses de todas, absolutamente todas, las partes involucradas.  Para ellos se puede utilizar también, las otras herramientas que nos brinda la amplia gama de la comunicación; por ejemplo: los medios de comunicación. Quizá alguno de ellos ha tenido mejor acogida que otros pero se puede utilizar estos como apoyos en vez de convertirse en puntos en contra. Pensemos entonces, que lo medios de comunicación y las nuevas tecnologías son instrumentos y herramientas muy importantes para lograr el cambio y desarrollo social de un pueblo. 
  • 10.    ENFOQUES TEÓRICOS EN LA COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO. PERSPECTIVAS.

Aldo Vásquez Ríos
“Conocer previamente la realidad. Lo cual debe llevar a los comunicadores del desarrollo a concebir éste como un proceso que exige confrontar las propuestas con la realidad, de modo que cualquier empeño a favor del desarrollo responda a las necesidades ciertas de las personas  las que se quiere servir”. (Pág. 12)

No sólo basta con decir que se desea hacer proyectos de comunicación para el desarrollo y hacerlas en cualquier lugar. Esto está bien para ser el incentivo de todo comunicador que lo llevará a conseguir, probablemente buenos resultados. Pero anteriormente ya otros autores lo han manifestado en mis anteriores definiciones que presento, elemento fundamental conocer la realidad, ser parte de ella, involucrarse en ella y juntos contribuir en el mejoramiento de ésta. El autor de este texto indica que las propuestas que se puedan elaborar, los modelos que se deseen seguir siempre serán en miras a solucionar los problemas, a dar respuestas  a muchas preguntas y a responder a las necesidades que las personas han demostrado tener. Contribuir con el desarrollo de una comunidad implica muchas responsabilidades que serán como si nada si es que te gusta esta rama de la comunicación. Para los comunicadores que trabajarán en comunidades que necesitan de un cambio social y se lograr contar con los protagonistas y los involucrados, es necesario recordar que es su función encontrarse con la verdadera realidad y ser parte de ésta lo más pronto posible.  Conozcámosla previamente y participemos de ella mientras más se haga más fácil será aportar positivamente a la población y a sus objetivos. 




viernes, 19 de septiembre de 2014

PAPER


La radio, un medio de comunicación tratando

 de educar audiencias

Por: Claudia Medaly Córdova Jara

Nuestros medios de comunicación cada vez están siendo más criticados, no educan, no informan, embrutecen al público, etc. sin embargo, la radio es el medio que ha sobrevivido con, digamos, buena reputación. Para la audiencia este medio es el más correcto, el más confiable, el más creíble. En el presente artículo se explicará un panorama en el que la radio actualmente está envuelta a nivel local (Lambayeque). Revisemos porqué este medio está tildado, como le encargado de educar a la audiencia.

PALABRAS CLAVES: audiencia, programación, radio, educar audiencias.

Muchos han considerado que la radio es uno de los medios de comunicación que más ha logrado captar audiencias. Otros atribuyen muchas características  a la radio, como por ejemplo, “la voz de los que no tienen voz” o la “voz del pueblo”. Mientras que, para algunos, la radio es la compañera de un sin número de personas. Cierto o no, la radio, como instrumento electrónico, llega a muchos lugares de nuestro planeta incluso a los más recónditos, puesto que es el medio de más acceso, digamos el que cuesta menos.
Ahora, ¿la radio está llevando a cabo su misión, que como medio de comunicación le corresponde, de la mejor manera? Una vista panorámica de la realidad radiofónica nos demuestra que no siempre es así. En la radio los encargados de llevar a cabo el mensaje diario, de construir la programación, de evaluar el público, de plantear mejores propuestas, no son, en su mayoría, profesionales de la comunicación capacitados en temas de audiencias o de programaciones, simplemente son aficionados.
Muchos análisis revelan que es importante y necesario evaluar nuestras audiencias, puesto que estas son el principal factor que determinara cómo debemos crear y armar nuestra programación. Sin embargo, no todos los medios radiofónicos, aun considerando la importancia de este factor, no lo hacen. Es muy importante y por qué no decir imprescindible, que se conozcan los gustos, preferencias, necesidades de la audiencia a la que estamos dirigidos diariamente. Cada programa que se hace debe tratar de cubrir lo que la audiencia pide, pero siempre educándola y fomentando la participación de esta.
Las personas, los públicos, las audiencias tienen una actitud crítica para muchas situaciones de su vida, por lo que no es de esperarse que lo tenga también para los contenidos que escucha diariamente. Sin embargo, esta actitud ha sido opacada muchas veces por los medios de comunicación que no tienen siempre en cuenta esta característica; ajena a este situación no es la radio.
Para lograr que nuestra audiencia pueda darse cuenta de la gran actitud crítica que posee, es necesario que desde los primeros años del estudio escolar las eduquemos; esto indica que desde el colegio se les debería formar para que sean capaces de comprender, analizar y criticar toda la información que diariamente reciben, (principalmente la que reciben de los medios de comunicación) para que así la audiencia que se vaya formando pueda entender lo que los medios de comunicación les deberían brindar.
Todos pensamos que sabemos leer, que sabemos escribir y que podemos formar una actitud crítico. Pues esto no es así. En realidad leemos por leer no podemos leer bien para poder discernir, no escuchamos para entender, no escogemos con inteligencia que es lo que debemos ver, escuchar o leer. Necesariamente, necesitamos urgente una “audiencia intelectual, más libre y con voluntad”.
A la audiencia no sólo le gusta recibir información, sino también entretenerse. Por lo tanto es necesario que se maneje esta realidad para equitativamente incluirla en la programación radial. Cada profesional debe tener siempre en cuenta que para informar debe comunicar la verdad, alejándose de la mentira o la exageración, casi alejándose del sensacionalismo. Además, debe tener un lenguaje sencillo, claro y preciso; apto para todo público. En el caso del entretenimiento, busca como su mismo nombre lo dice, entretener al público; divirtiéndolos, sacándolos de la rutina e inclinándolos un poco al humor. La información y el entretenimiento es una necesidad de nuestros públicos actuales, lo que hace que sea importante característica que se debe tener en cuenta en nuestra actividad radiofónica.
Incluso para la audiencia, es importante encontrar una voz agradable a la hora de encender la radio; incluso así lo afirma José Ignacio López Vigil, en su manual RADIALISTA APASIONADO, lo siguiente: “¿Qué pasa si en el dial aparece una voz tristona, si echa una monserga, si me sale un baboso hablando babosadas? Cambio. Pruebo con otra emisora, que hay muchas. Una que me ponga buena música. O que me haga reír. En este mundo, nadie tiene obligación de aburrirse. La audiencia no suele ser masoquista. Alegrarle la vida a la gente: tal vez sea esa la primera misión de una radio. Una misión educativa, por cierto. A fin de cuentas, ¿pedagogía no es acompañar, hacer camino junto? Pues nada más acompañador que una amiga simpática, un amigo que entretiene. Esto vale para los programas ligeros y para los que quieren pasar un contenido, incluso para el tratamiento de un tema de fondo. Antes se decía: la letra con sangre entra. Un gran disparate, porque entra con risa, con buen humor”.
En una de las entrevistas que presentare en audio más abajo, un periodista me comentaba que él eligió durante 15 años de su carrera trabajar en radio, porque está a diferencia de los demás medios de comunicación, tratan de llevar información que eduque y no haga más ignorante a la audiencia, es el medio en que todo el profesional se expresa sin que un jefe de prensa lo corrija, es el medio construye ciudadanía y contribuye a la educación de su público. El caso, es que la radio es y será el medio de comunicación que mejor desarrolla la responsabilidad de comunicación; quizá no de la mejor de manera pero si se aproxima a la labor.
Los diferentes países de todo el mundo realizan estos estudios, aunque algunos utilizando la gran tecnología que tienen tratan de utilizar otras herramientas. Por ejemplo el caso de Europa.  En LA TESIS DOCTORAL DE Margarita Blanch Nieto, denominada SISTEMAS DE MEDICIÓN DE LA AUDIENCIA EN RADIO EN ESPAÑA, nos explica un poco el panorama Europeo y España, concluyendo brevemente con esta afirmación: “como podemos comprobar, mediante la documentación aportada sobre las mediciones de audiencia que se realzan en diferentes países europeos, existen notables diferencias. Nos encontramos con diferentes planteamientos de entrevista; con diferentes evaluaciones de audiencia sobre los períodos horarios; diferentes limites sobre la edad mínima de los oyentes para acceder al universo de la encuesta; diferentes criterios para la formulación de las preguntas; y diferente también la manera de definir que es un oyente o de cómo se contabiliza un audiencia”
La información que se transmite para el público debe ser lo más objetiva posible, creíble y veraz, brindándole siempre bases, información de todas las partes involucradas no sólo de una, para que así cada persona saque sus `propias conclusiones y pueda construir sus pensamientos. Todos los medios de comunicación, deben brindar todos los contenidos que le permitan al público asumir una posición y una idea, más no decirle como debería pensar, qué debería pensar o porqué debería pensar de esta forma; más bien debemos recordar que la audiencia tiene una gran actitud crítica, por lo que está en la capacidad de discernir muy bien cada palabra y cada idea, para construir sus ideas y pensamientos que les sirvan asumir ciertas posiciones.
En el artículo escrito por Daniel Fernando López Jiménez denominado LECTURA DE MEDIOS. DE LA AUDIENCIA IGNORADA AL PODER DE LAS AUDIENCIAS menciona, “No han sido pocos los intentos para que lo medios de comunicación adopten y asuman la responsabilidad social correspondiente: contribuir al crecimiento de las personas y de la sociedad, para que sus acciones se dirijan a facilitar procesos de entendimiento, comprensión, convivencia y solidaridad. Es decir, para poner en común, el bien social”. Definitivamente esta posición del autor demuestra que  muchos de los medios de comunicación, a los que accede al público, no están llevando a cabo la tarea que se las ha sido encomendada efectivamente.
Los medios de comunicación e incluso la radio, ya no son esos representantes y voceros que alguna vez fueron, esos defensores que pide la audiencia, sino que elaboran sus programaciones de acuerdo a intereses políticos o económicos y es que muchas veces, como en casi todos los medios de comunicación, cuenta mucho el dinero para poder sobrevivir. Esto hace que las empresas consigan publicidades para poder ganar dinero, pero estas condicionan también  a la empresa y ésta se tiene ajustar a lo que los poderes indiquen.
En el artículo “LA PROGRAMACIÓN RADIAL: PALIMPSESTO Y MAPA DE LA CULTURA URBANA CONTEMPORÁNEA” de Juan Guillermo Buenaventura, define a la programación como “el conjunto finito de textos escogidos y combinados que se ofrecen a las audiencias por un medio electrónico de comunicación, en nuestro caso la radio-conjunto que posee unas lógicas discernibles y que se somete a ritmos temporales determinados”. En fin, muchos otros han definido a la programación, cierta o no la afirmación en la programación punto clave es la audiencia y más adelante se explicará más detalladamente este tema.
En la programación de las diferentes radios se incluye información, entretenimiento, música, publicidad, deporte, etc. Pero esta programación, que algunos indican que debe estar determinada por los gustos y preferencias de la audiencia, es la que señala cual es el perfil de la radio, en términos un poco más formales, cuál es su personalidad. En todo el afán de querer elaborar la más acertada programación en la gran demanda de la audiencia, se llega  a fracasar, a caer en lo mismo de siempre, a redundar en lo que las demás radios han hecho; y a esto se llega porque no hemos logrado entender y asumir que la audiencia no es una sola, no es homogénea, sino que es diferente, migran y cambian; por lo tanto, se debe tener un público objetivo para a partir de éste se elabore la mejor programación. Es muy difícil (sino es que es imposible) satisfacer a los múltiples públicos dentro de nuestra sociedad, por esto es que lo especifico resulta más efectivo que lo generalizado. ¿No sería mejor conocer a fondo a mi público objetivo? ¿Es acaso mejor satisfacer a una parte de la tan amplia sociedad? Seguro que sí, es lo más acertado.
Hemos hablado de programación, pero aún no la hemos definido. Si buscamos conceptos de esta palabra de doce letras encontraremos muchos, algunas de ellas relacionadas. En un trabajo de graduación que realiza Rosa Hilda Rivas Cortez, titulado PROPUESTA DE REESTRUTURACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE RADIO IZCANAL, NUEVA GRANDA, DEPARTAMENTO DE USULUTÁN, realiza un breve concepto de programación; veamos cómo define esta simple palabra, “La programación radiofónica se puede definir como la planificación de una relación comunicativa entre emisora y su audiencia mediante contenidos mediatizados en un conjunto armónico según los criterios de selección, dosificación y por los recursos técnicos humanos y económicos de producción y previstos para ser emitidos en un tiempo. Es importante que cada periodista, productor y productora realice un proceso idóneo para montar la parrilla de programación de la radio, con el objetivo de evitar cometer errores por complacer gustos particulares. Al mismo tiempo es necesario investigar a la audiencia tomando en cuenta el perfil de los programas a transmitir en la programación, y mejorar las preferencias hacia la parrilla.
En el artículo DE RADIO EN RADIO: EL ESCENARIO RADIOFONICO, escrito por la Lic. Dulce María García Dávila, manifiesta: “Existe una previsión. Si no existe previsión, difícilmente podría hablarse de programación; en todo caso de emisión. La programación nace con conciencia de su finitud. Ninguna sirve para siempre por muy perfecta que sea. Afecta a la ideología, objetivos, criterios y medios de la empresa. Una programación presupone una emisora con sus características propias; es decir, no existe una programación válida para todas”. Con esto se indica que la programación es clave para la radio, en ella se debe combinar muy bien la información y el entretenimiento.
Para evaluar y conocer a nuestra audiencia es recomendable realizar estudios e investigaciones que nos permitan “conocer los hábitos de trabajo y ocio de ellos para adecuar los horarios de los programas en función de la vida cotidiana. Los ritmos de la radio son constantes y, como los de la naturaleza, crean hábitos” (De Radio en Radio: escenario radiofónico). Los resultados que arrojen las investigaciones permitirán que el encargado de la programación tenga mejores ideas para plasmarlas en esta. Sin embargo, no todo es tan fácil, tener la responsabilidad de construir la programación diaria deben tener claridad, creatividad, debe tener dinamismo, confianza en sí mismo y debe ser capaz de escuchar a todos los integrantes de la radio y plasmarla de la manera más efectiva, uniendo todas los acuerdos.
No solo los resultados de las investigaciones de audiencia nos permitirán conocer sus características y sus perfiles, sino que también nos permitirán crear nuevas estrategias dentro de nuestra programación, redefinir objetivos, crear nuevos ejes de participación, etc. Para recibir esta información se pueden utilizar muchas técnicas por ejemplo, el sondeo, para conocer nuestra audiencia real y audiencia construida, eligiendo nuestra muestra y a partir de allí empezar nuestra investigación, recogiendo datos y empezando los datos probabilísticos. Una de las más famosas técnicas es el rating, dato que muchas empresas interesadas en publicidad lo pide; para conocer el promedio de porcentaje que escucha la radio. (DE LA MEDICIÓN DE LA AUDIENCIA AL CONOCIMIENTO DE LOS PÚBLICOS- Amparo Huertas).
Como ya se ha dejado en claro anteriormente, es muy importante realizar estos estudios e investigaciones de audiencias para mejorar, reestructurar o crear nuevas estrategias dentro de nuestra empresa radial. Sin embargo, hay algunas otras características que esta investigación no arroja y que también son considerables; por ejemplo, en el artículo DE LA MEDICIÓN DE LA AUDIENCIA  AL CONOCIMIENTO DE LOS PÚBLICOS  de Amparo Huertas señala: “ el consumo de medios está condicionado por aspectos que no pueden predecirse a partir de las mediciones, como son las costumbres, la disponibilidad horaria y las exigencias comunicativas de cada individuo en todo momento, y evidentemente tampoco pueden establecerse de manera universal”.
La radio ha sido catalogada por muchos autores como “la que privilegiadamente, es la encargada de construir ciudadanía, la de fomentar los valores, la de hacer valer los derechos de cada individuo”, esta afirmación ha sido reafirmada por los profesionales que entrevisté en las radios Lambayecanas. Uno de los objetivos primordiales de la radio es generar la participación de su audiencia, que ésta se sienta parte de la radio, que no se aburra fácilmente, que cada estrategia y movimiento dentro de la empresa radial signifique la satisfacción de cada persona que nos escucha diariamente, que nuestra audiencia sienta que está siendo escuchada y que, de alguna manera, está tomando decisiones que son escuchadas para atender sus principales necesidades.
Jon Murelaga Ibarra en su artículo denominado LA AUDIENCIA DE LA RADIO. DE LOS OYENTES A LOS USUARIOS, cita a Martí en las siguientes afirmaciones “los avances técnicos  y aplicaciones tecnológicas que se producen en cualquier ámbito (por ejemplo, el radiofónico), no solo inciden en las dinámicas productivas, los mecanismos de gestión y almacenaje o la multiplicación de canales de canales de difusión y recepción, sino que también lo hacen, de igual manera, sobre la fragmentación de los consumidores, en este caso, la audiencia. En otras palabras la transformación tecnológica de la radio en la actualidad incide de manera directa sobre la composición y disposición de su audiencia”
Desde las escuelas se debe empezar a formar responsablemente al público. Teniendo en cuenta, lo que sea afirmo más arriba, que la persona tiene una actitud crítica innata. Enseñarles a los niños que todo ser humano necesita comunicarse efectivamente y para esto necesita opinar, comentar, escoger, tomar decisiones, participar en su desarrollo.  En nuestra ciudad -Lambayeque-  no existen radios comunitarias. Estas radios “están llamadas  a ser oportunidad para que las personas y organizaciones  de las comunidades locales  generen sus propios espacios de interacción y a través de ellos expresen sus visiones de la realidad y las propuestas de acción para el logro de una convivencia armoniosa o impulsora del desarrollo colectivo” (RADIOS COMUNITARIAS. PRODUCCIÓN COLECTIVA)
Pero, porque no tomamos esta característica y tratamos de adecuarla  a nuestra realidad. Definitivamente, sobrevivir en este ámbito requiere de aportes económicos que están definidos, por auspicios, campañas publicitarias, etc; cosa que las radios comunitarias no suelen hacer; pero se debe tratar que dé a pocos se vaya asumiendo esta idea e ir integrándola en la radio; contribuir verdaderamente en el desarrollo social, promover la variedad de información, permitir que el intercambio de conocimientos  y experiencias se conviertan en recursos de aprendizaje para la comunidad ¿Acaso es muy difícil? ¿Quiénes necesitan comprometerse y asumir nuevos retos? Considero que los profesionales de la comunicación son los más acertados.
Según AMARC. "las radios se llaman de manera distinta en cada país: 'libres' en Brasil, 'truchas' en Argentina, 'participativas’ en Nicaragua, 'populares' en Ecuador, 'comunales' en El Salvador, 'indigenistas' en México: cambia el traje pero no el monje. En esta línea el objetivo de toaos estas experiencias es el mismo: mejorar el mundo en que vivimos. Democratizar la palabra para democratizar esa sociedad injusta a la que nos quieren acostumbrar los dueños del dinero y del poder".'" Una radio se hace comunitaria cuando se entrega a la comunidad, cuando atiende sus gustos y necesidades. Es un estilo de vida, de relación con el público. (LA RADIO POPULAR FRENTE AL NUEVO SIGLO: ESTUDIO DE VIGENCIA E INCIDENCIA).
La competencia en los diferentes medios de comunicación está siendo cada vez mayor, y definitivamente, en el afán de querer más publico estamos convirtiendo a nuestra audiencia cada vez más pobre; tratando de ofrecerles formatos, que no son de nuestro país, y enseñándoles a que todo lo que se ve, oye o lee en nuestra sociedad es normal. La radio aún no ha llegado a adquirir esos formatos extranjeros para adecuarlos “a lo peruano”, sin embargo, sí está tratando de hacer todo más fácil. Profesionales en comunicación en radio, encuentras muy pocos. La mayoría son aficionados, personas que no necesariamente tienen conceptos básicos de cómo manejar la verdadera información de manera adecuada. Y esto muchas veces es por el ámbito económico; no puedo pagarle a un periodista, entonces contrato  alguien que lo parezca; no puedo pagarle  aun director técnico, entonces contrato a alguien que sepa manejar los equipos.
Los dueños, gerentes, encargados, trabajadores deben entender que cada función en la radio es necesario que se asuma con responsabilidad e inteligencia. No podemos engañar al público u ofrecerle lo primero que se nos viene a la mente. La radio debe tratar de educar e informar. ¿Cómo pues haremos esto, si cada vez hay más programas en lo que se sientan, “periodistas” para gritar ajos y mieles en un micrófono? ¿Cómo le decimos  a la audiencia que nuestro programa es informativo y está  a cargo de personas especializas en información, y tan sólo leemos un periódico? ¿Cómo le enseñamos a un niño en la escuela a que debemos rescatar y valorar nuestra cultura, si cuando enciende la radio lo primero que escucha es música colombiana, puertorriqueña o cubana?
Algunos dirán, es lo que la gente pide, pues yo diría, tal vez; y añadiría pero es porque los hemos  acostumbrado así. Si cambia de emisora, probablemente escuchara lo mismo, si enciende la televisión, encontrara a la mujer por los suelos, si lee el diario encontrara muertes y más muertes. Denise Cogo en su artículo LOS ESTUDIOS DE RECEPCIÓN EN AMÉRICA LATINA: PERSPECTIVAS TEÓRICO-METODOLÓGICAS, cita a García Canclini con una información muy interesante: “uno de los requisitos apunta, respecto  a las necesidades se los consumidores, que éstos deben poder contar con su vasta y diversificada oferta de bienes y mensajes, representativos de la variedad internacional de los mercados, que sea de acceso fácil y equitativo para las mayorías. Otro requisito hacer referencia la acceso a una información multidireccional y fiable, desde el punto de vista de la calidad de los productos y del ejercicio efectivo de su control por parte de los consumidores. Como tercera condición, García Canclini menciona la exigencia de la participación democrática de los principales sectores de la sociedad civil en las decisiones de orden material, simbólico, jurídico y político que envuelven el universo del consumo y que incluyen desde por ejemplo, el control de la calidad de los alimentos hasta las concesione de frecuencias de radio y televisión”. Por esto, considero, que la audiencia ya no sabe que escuchar y sólo le queda acomodarse a lo que la radio le entrega a diario.









REFERENCIAS:




  • PROPUESTA DE REESTRUCTURACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE RADIO IZCANAL, NUEVA GRANADA, DEPARTAMENTO DE USULUTÁN.

  • RADIALISTAS APASIONADOS

  • LA RADIO POPULAR FRENTE AL NUEVO SIGLO: ESTUDIO DE VIGENCIA E INCIDENCIA. 

  • SISTEMA DE MEDICIÓN DE LA AUDIENCIA DE RADIO EN ESPAÑA 

  • PRODUÇÃO DE PROGRAMAS EM RÁDIO COMUNITÁRIA

  • LECTURA DE MEDIOS. DE LA AUDIENCIA IGNORADA AL PODER DE LAS AUDIENCIAS.

  • LA PROGRAMACIÓN RADIAL: PALIMPSESTO Y MAPA DE LA CULTURA URBANA CONTEMPORÁNEA

  • DE RADIO EN RADIO: EL ESCENARIO RADIOFÓNICO

  •  DE LA MEDICIÓN DE LA AUDIENCIA  AL CONOCIMIENTO DE LOS PÚBLICOS.

  • LA AUDIENCIA DE LA RADIO. DE LOS OYENTES A LOS USUARIOS

  • LOS ESTUDIOS DE RECEPCIÓN EN AMÉRICA LATINA: PERSPECTIVAS TEÓRICO-METODOLÓGICAS

  • RADIOS COMUNITARIAS. PRODUCCIÓN COLECTIVA 

  •                   AUDIOS
    ENTREVISTA 1




    ENTREVISTA 2




    ENTREVISTA 3




    ENTREVISTA 4




    ENTREVISTA 5



    VIDEO





    jueves, 17 de abril de 2014

    ARTICULO 2

    ¿QUÉ ES LO QUE SUENA EN RADIO?

    RESÚMEN:
    La persona que muchas veces acompañan diariamente a las personas en sus hogares, a través de la radio; son aquellas que deben ejercer este trabajo con responsabilidad. Pues demanda de mucha sacrificio y creatividad. Nuestra audiencia es la que diariamente nos exige más, no la competencia. Ella es al que participa, aporta y la que crece juntamente con el medio radiofónico. El locutor debe expresar veracidad y confianza. Todo lo que él habla es verdad y lo demuestro. Mi voz es segura y transmite seguridad. Mi programa tiene de todo un poco. Creo lo mejor para mi público, aprendo de ellos y me involucro con su realidad. Pero sobre todo, trato en lo posible hacer que el proceso de creaciones de mentales en el oyente sea lo más posible.

     PALABRAS CLAVES:
    Voz, participación, música y efectos.

     DESARROLLO:
    Al prender la radio siempre vamos escuchar una voz que nos agrada y a veces también nos desagrada; pero, algunas veces estas voces nos acompañan en nuestro quehacer radio. Esas personas a las que nos hemos acostumbrado a escuchar (y que con sólo escucharlos nos hacemos de la idea de cómo son físicamente), se llaman locutores y locutoras. En el mundo abundan. Ellos y ellas no necesariamente tienen que ser periodistas y más aún no tienen que haber ido a una escuela para estudiar y ser locutores con todas sus letras. No, para realizar este ejercicio no hay que estudiar. Dicen que es necesario tener buena voz, una que sea agradable y suave. Pero entonces debemos buscar en todos los rincones del mundo personas que tengan estas características. Todas las voces que existen son de gran ayuda. Todas pueden tener lugar en el medio radiofónico. Simplemente se tienen que acomodar a cada formato que mejor les quede. Sin embargo, hay algo claro, nuestra voz debe educarse, ósea bajar y elevar el tono según convenga, hablar más rápido o más lento según lo requiera, aprender a controlar el aire que entra y sale de nuestros pulmones. La naturalidad es clave. Todo es una conversación. Nosotros no escribimos lo que vamos a hablar con algún amigo al día siguiente, entonces para la radio tampoco lo vamos a hacer. La voz del locutor es la herramienta principal con la que cuenta todos los días. Su voz a parte de transmitir información debe transmitir confianza, seguridad y credibilidad. ¿Cómo deberíamos lograrlo? Utilizando y cuidando muy bien nuestra voz. Las cualidades de la voz deben ser utilizadas adecuadamente. ¿Qué tal si la información que utilizo para mi programa la redacto yo mismo? Sería muy diferente, yo entiendo la justificación de cada coma, el énfasis que requiere cada palabra. Mi voz sonaría más segura cuando la escuchen. En el libro EL TONO DE LA VOZ MASCULINA Y FEMENINA EN LOS INFORMATIVOS RADIOFÓNICOS: UN ANÁLISIS COMPARATIVO, Emma Rodero Antón, afirma “De alguna manera, juzgamos a los individuos no sólo por su imagen sino también por su voz. Las cualidades vocales acústicas resultan tan decisivas en las relaciones sociales y públicas que condicionan en gran medida lo que los demás piensan de nosotros. Esas cualidades acústicas no son otras que el timbre, el tono, la intensidad y la duración. De todas ellas, una es esencial a la hora de distinguir no sólo comúnmente las voces sino para diferenciar entre las masculinas y las femeninas”. No me puedo sentar frente al micrófono estando muy molesta. Ya lo dice el dicho, los problemas se quedan en casa. No tengo porque llevarlos a cabina; ni mucho menos darlos a notar en mi locución. Transmitiré hablando alegría y felicidad. Tendré la capacidad de alegrarle el día quién no lo paso tan bien. Se reirán junto conmigo los niños. Me entenderán por igual un ama de casa y una profesora estudiosa. José Luis Fernández en su libro LOS LENGUAJES DE LA RADIO, expresa“Los textos radiofónicos nos rodean en nuestra casa, en el transporte y en el trabajo. Esa omnipresencia lleva a "naturalizar" su existencia. A la naturalización también contribuye el hecho de que cuando la mayor parte de nosotros nacimos, la radio ya ocupaba ese lugar preponderante en la vida cotidiana. Un complejo proceso de producción social de sentido tiende a convertirse en un elemento más del paisaje urbano. La naturalización no impide que "la radio" sea identificada por la sociedad como un fenómeno discursivo perfectamente diferenciado: nadie la confunde con "la televisión", "la prensa" o "el teléfono".” Y añade, Pero ¿cómo se refiere la sociedad al fenómeno radiofónico?, ¿qué dice cuando dice "escucho la radio"? Algunas veces no parece circunscribir más que un dispositivo técnico - -o, mejor dicho, un conjunto de ellos-- que sin embargo es utilizado por la misma sociedad de maneras muy diferentes. En otras ocasiones, el término sirve para identificar sin precisión a una emisora. Por último, y muy frecuentemente, suelen delimitarse series de textos (escuchar "la radio" es escuchar "programas" o "tipos de programas") considerados inadvertidamente como propios del medio, aunque su enumeración jamás agotaría las posibilidades discursivas, efectivas o virtuales, que alberga el dispositivo radiofónico.” La radio es un medio que ya tiene su fama ganada, simplemente hay que aprovecharla al máximo. La mayoría cree más en las noticias que escucha en radio que las que ve en televisión. Además, es el artefacto que indiscutiblemente encontraras en los rincones más alejados del mundo. La voz sólo se encargará de darle sentido a la información, que suene natural, que suene creíble y veraz. En el trabajo de investigación que realiza María Teresa Soto Sanfiel denominado INLFUENCIA DE LA PERCEPCION VISUAL DEL ROSTRO DEL HABLANTE EN LA CREDIBILIDAD DE SU VOZ, concluye con lo siguiente: “La percepción de las imágenes de los hablantes no determina la credibilidad de sus voces, sino que el peso en la atribución de credibilidad depende firmemente de los factores sonoros de la producción del habla. (..) La percepción audiovisual, provoca que se modifique el concepto de credibilidad, que las razones por las que los receptores consideran a las voces creíbles o no creíbles sean distintas según se escuche o también se vea al hablante. La percepción visual, por lo tanto, actúa sobre los elementos por los que los receptores atribuyen credibilidad a la voz”. El rol que cumple un locutor y una locutora son de gran importancia. Ellos se encargan de llevar día a día información, música, novedades a todos sus oyentes; por lo que tienen y deben aprender a utilizar todos sus recursos vocales. Un locutor no es aquel individuo que solo se dedica hablar y hablar frente a un micrófono para que las personas que prendieron su radio los escuchen. Sino que éste debe manejar muy bien su programa en todo el sentido de la palabra, es decir, manejar los equipos de radio, construir su programa del día, investigar y actualizarse con la información diaria. Una de la característica principal de una locutora es que ella es quien logra el contacto y establece la comunicación entre la radio y el oyente. Por lo tanto ella debe transmitir a su audiencia confianza, entretenimiento, ánimos. ¿Qué pasa cuando un locutor lee lo que está diciendo al aire y se nota que lo está haciendo? Definitivamente, escuchar lo que otros leen no es agradable. Nada se lee en radio o al menos no debe sonar a leído. Se debe hablar con la audiencia y se debe incitar a la participación. En radio se utilizan muchos formatos y la mayoría de ellos día a día van innovando para captar la atención del público. Muchos autores afirman que la radio tiene la capacidad de hacer que la persona que escucha, genere en su mente imágenes; que recrean lo que está escuchando. Es tan diferente ver por televisión un partido de futbol, que escucharlo por radio. El oyente dibuja en su mente la cara de cada personaje, recrea el gol perfecto o la falta injusta. Si la radio hace que cada persona que la escuche genere en su mente muchas imágenes, entonces debe asumir esta característica con mucha responsabilidad. Lo que un locutor dice debe creérselo él mismo, debe recrearlo primero él y después el oyente. Es necesario utilizar todos los métodos posibles para ayudar a que a la audiencia se le haga más fácil entender y comprender el mensaje. Ellos no deben descifrarlo, ni mucho menos tener un diccionario a la mano para entender lo que este sujeto está hablando. Laura Rodríguez en su libro PONELE ONDA decía: “La radio trabaja con sonidos y una de sus más grandes potencialidades tiene que ver con la imaginación, con el hecho de que quien escucha tiene la oportunidad de completar el sentido, de construir una imagen propia. Al ver una película, conocemos íntegramente a sus personajes a través de la imagen. Sin embargo, si escuchamos un radioteatro el rostro su protagonista tendrá infinidad de variantes, porque se creará en la imaginación de cada uno de sus oyentes. La oralidad de la radio le permite ser absolutamente democrática: su acceso no requiere de ningún conocimiento o específico. Además, la radio es un medio económico, tanto para la producción como para el consumo. Hacer radio es menos costoso que producir televisión o imprimir un diario. Y es más barata una radio a pilas que un televisor o la compra frecuente de una revista. Por ello, la radio tiene la capacidad de abrir canales de participación más eficaces que otros medios”. ¿Qué tal si trato de innovar mi programa diario utilizando nuevas herramientas? Es una muy buena idea. ¿Pero qué podría aumentar? Definitivamente tiene que ser algo muy cautivamente, muy ingenioso y creativo (características esenciales de un locutor). Para realizar una historia en radio debemos darle vida. Y para eso podemos utilizar los famosos efectos de sonido o la música, puntos clave para el oído. Estos instrumentos ayudan a que cada persona se le haga más fácil entender todo lo que los personajes y locutores, en algunos casos, están hablando. La música es de gran ayuda. Te relaja, te enseña, te anima, te motiva, te alegra los días. Te ubica en el lugar en el que se desarrollan los hechos. Por ejemplo, si estás leyendo una noticia de Cusco, porque no colocar una música de fondo a tu información, donde se escuche una danza típica de esta ciudad, es casi seguro que alguien que recién encendió la radio y no escucho la noticia desde el comienzo; se lograra ubicar en el contexto con tan solo escuchar esta música. Si nuestro pueblo está de aniversario, le hemos dado un espacio importante dentro de nuestra programación; de seguro colocaras música característica de tu ciudad. Bien, eso es muy bueno. Pero, porque no el aumentas un dialogo con personajes propios del pueblo. Puedes utilizar muy bien los efectos de sonido, ellos ayudaran a tu público entender algunas acciones de los participantes. El trabajo de escoger los efectos de sonidos es muy importante. Recordemos que éstos deben apoyar los diálogos, deben transmitir las actitudes y acciones que en radio no se pueden ver. Si bien es cierto, cada programa en radio, al menos muchas veces, esta diferenciado del otro por una careta. La careta está apoyada de una voz y una música. Allí está el detalle, la música debe ser sobresaliente, debe captar la atención de quien está escuchando; pero sobre todo, cuando una persona la escuche identificara rápidamente que pertenece a tal radio y a tal espacio. En el libro ANÁLISIS DOCUMENTAL DE EFECTOS EN LOS ARCHIVOS SONOROS DE LA RADIO, Jorge Caldera Serrano y María Victoria Nuño Moral citan lo siguiente: “Tal y como señala Cebrian el sonido puede cumplir funciones diferentes ya que mientras algunas son analizadas y buscadas por el propio autor otras serán ajenas a éste, como las producidas por elementos expresivos y la propia repercusión de dichos sonidos. Cebrián concentra las funciones de los sonidos atendiendo a tres ejes: El sonido como documento y testimonio de la realidad, el sonido como expresividad, el sonido como ruido u obstrucción de la información”. Recuerdo que siempre nos han dicho que la radio en sus inicios tenía un gran poder. Todos los integrantes de la familia corrían cuando el reloj marcaba la hora de su programa favorito. No era raro ingresar a una casa y encontrar que todos estaban frente a la radio como si ahora estuviéramos frente al televisor. Todos muy callados escuchaban las últimas noticias, las nuevas historias, las nuevas tendencias. Ahora, esto ya no es una costumbre. Hasta me atrevería a decir, que ya casi nadie le presta tanta atención a la voz del locutor. Es por eso que algunos catalogan a la radio solo con un medio de compañía, en el que se le prende para que suene mientras estamos haciendo otras labores. Debo tener identificada mi audiencia. Es vital conocer sus costumbres, sus ideales, sus gustos y preferencias. Debo trabajar en complacerla. ¿Cómo es que es que piensan las personas que me están escuchando? ¿Qué es lo que ellos dirían en lugar de mí ante esta situación? ¿Cómo puedo hacer que ellos participen y sean parte de mi espacio radial? Son preguntas que tal vez muchos se hacen. Las respuestas son de suma importancia. Con ellas encontraré la manera perfecta para ganarme y mantener mi audiencia. Las nuevas tecnologías han logrado que nuestra sociedad esté desarrollándose de a pocos. La participación de nuestra audiencia nos llevara también a ir creciendo junto con el desarrollo de nuestro público. Integrarlos en nuestros objetivos servirá de mucho. Ellos deben ser la prioridad en nuestra programación. Sus opiniones cuentan y suman. Todos, absolutamente todos, deben ser escuchados. Ya no estamos en la era en la que el locutor es la voz de los que no tienen voz. Al contrario, brindamos el momento preciso para hacer que nuestra audiencia hable, y les brindamos el apoyo y seguridad que ellos necesitan. Podríamos generar preguntas en las redes sociales donde los cibernautas dan sus opiniones y luego se comparten en el programa. Es más, en laguna entrevista ellos pueden construir nuevas preguntas. La audiencia debe ser la protagonista de la historia. Pueden aportar sugerencias y soluciones. Constantemente participan en la línea telefónica. Los niños, las niñas, los jóvenes, los adultos y los ancianos aportan en mi radio, apoyan, ayudan y se desarrollan junto conmigo.

    LIBROS DE CONSULTA

    pendientedemigracion.ucm.es/info/multidoc/multidoc/.../mnmoral.pdf‎
    www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4096/mtss1de1.pdf?sequence=1‎
    webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/.../L/0001793-ADLIBFT.pdf‎
    poneleondaradio.files.wordpress.com/2012/08/ponele_onda.pdf‎
    www.bocc.ubi.pt/pag/rodero-emma-tono-voz-femenina.pdf‎


    ARTICULO

    ELEMENTOS DE LA RADIO

    RESUMEN:
    Toda persona está en la capacidad de hablar frente a un micrófono y dirigirse, a través de la radio, a una audiencia. Simplemente debe saber manejar su voz y encontrar su espacio correcto en un programa. El locutor debe ser parte de todo el programa, no sólo debe leer y leer lo que otros le hagan llegar; debe investigar, aportar y ayudar. La voz es la herramienta principal que tiene todo locutor. Él utiliza la palabra y se dirige a un público, él mismo que ya le ha dado características físicas y hasta personales a las personas que escuchan. La voz es lo que los diferencia. Un buen locutor es aquél que sacrifica, siente pasión y ganas de sacar adelante su programa radial.

    PALABRAS CLAVES:
    Locutor, dramas, sonidos, creatividad y cuñas publicitarias.

    DESARROLLO:
    ¿Deberíamos asistir a una escuela donde nos enseñen cómo hablar en una radio?, ¿Podré estar frente a un micrófono y hablar para un público?, ¿será posible que algún locutor contribuya en la construcción de su programa diario? Pues no, no existe escuela donde te formen para ser un buen locutor. Cualquier persona puede escoger esta profesión, siempre y cuando tenga ganas y pasión de querer hacerlo. Todas las voces que existen son de gran ayuda. Todas pueden tener lugar en el medio radiofónico. Simplemente se tienen que acomodar a cada formato que mejor les quede.
    Laura Rodríguez define a la voz, en su libro PONETE ONDAS, como: Cada vez que oímos una voz, ésta dibuja un mapa a su alrededor, un mapa que nos traslada hacia una forma física de la persona, a su personalidad, a su universo. La voz es, entonces, una voz habitada por alguien. “La voz está, a su vez, atravesada por el lenguaje, un espacio expresivo donde se anudan diversos sentidos. Sin embargo se juega algo más. Un sonido. Una música. Ese sonido es la música de un paisaje interior. En la voz, la experiencia “hace sonido”. La voz no es el lenguaje. No es la palabra. Es el sonido del alma.”
    Debemos tener en cuenta que la persona que se encarga de hablar diariamente en un programa radial, es aquel que establece la comunicación entre radio y público. Entonces ¿todos podemos hablar en radio? Sí. Sin embargo, hay algo claro, nuestra voz debe educarse, ósea bajar y elevar el tono según convenga, hablar más rápido o más lento según lo  requiera, aprender a controlar el aire que entra y sale de nuestros pulmones. La naturalidad es clave. Todo es una conversación. Nosotros  no escribimos lo que vamos a hablar con algún amigo al día siguiente, entonces para la radio tampoco lo vamos a hacer. 
    Que hable en un micrófono dirigiendo un programa no es solo la labor del locutor. Él debe conocer su programación, debe saber manejar todas las herramientas, puede sacar y poner lo que considere necesario; pero sobre todo debe transmitir confianza a su audiencia. Tienen que creer lo que están diciendo, deben hablar cómo si ellos realmente fueran la audiencia y se están escuchando.
    Siempre sucede que hay una persona a la que te gusta imitar, pero un buen locutor debe ser único, él debe marcar su propio estilo sin tratar de copiar de alguien más. No debe imitar a alguien al momento de conducir su programa. Es más no deben ni siquiera leer o al menos no debe parecer que lo estás leyendo. Para el locutor no debe existir guión, solo pequeños datos que son importantes como fechas, nombres, ciudades, etc. 
    Como ya lo había mencionado anteriormente, un locutor debe involucrase en todo el trabajo de llevar a cabo un programa diario. Entonces, las ideas para captar al público van a abundar, pero éstas deben ser creativas y bastante interesantes. Lo que más vende en la actualidad es la tragedia, lo que apela al sentimiento, digamos que el drama. En radio, el conflicto de una historia es clave, pues la audiencia se identifica, se hace parte del drama. Así es que uno de los métodos utilizados en radio es la creación y presentación de dramas.
    Los dramas derrochan, y así debe ser, creatividad. Sin, embargo, no todo es tan fácil. Hay tantos puntos tener en cuenta. ¿Mi público, quién debería ser? ¿A quién convenceré primero? ¿Por qué deberían ser ellos? ¿Qué voy a lograr con esto? Definitivamente mi historia debe romper esquemas. El público actual es muy exigente. Mi creatividad debe estar en su máximo grado. El conflicto, pieza clave, debo manejarlo muy bien. Necesito alargarlo cuándo sea realmente necesario o  debo cortarlo cuándo ya no va.
    Federico Ayciriet manifiesta en COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA RADIO lo siguiente, “El género dramático evoca el pasado, adelanta el futuro y pone ambos en el presente. Los representa. Tal vez por eso nos resulta un género tan próximo, tan familiar, porque imita la vida, recrea situaciones que hemos vivido o que quisiéramos vivir”.
    ¿Quiénes deberían actuar en mi historia? Pregunta muy complicada. Para captar la atención de mi audiencia, debo primero lograr que ella se identifique con cada línea de mi guión, entonces los personajes son muy importantes. ¿Qué tal si primero averiguo qué es lo que le gusta a mi público? ¿Cómo es que ellos se hablan? Yo personalmente sentiré más apego por un actor si parece que a él lo conozco, cosa que se lograría si sé cómo piensa, cómo se expresa, de dónde es. Es más le doy características físicas que debe ser las que el guionista le dio, y sólo se logrará si él personaje lograr cumplir muy bien su rol.
    Los personajes conversan, no leen. Dialogan, no aburren. Son naturales, no artificiales. Me enamoran, no me cansan. Ellos realmente viven la historia para yo creerla. Pues, son realmente actores. Escoger las personas que darán vida a mi libreto y me permitirán cumplir con mis objetivos, es complicado más no difícil. El trabajo de realizar una historia se llevará a cabo con un gran equipo de producción que se conozca, que se entienda, que se apoyen. Pero sobre todo un equipo que parece una familia y trasmitirá esa sensación a sus actores.
    ¿Cómo sé que María está ingresando  a un mercadillo? Yo no lo puedo ver, solo lo estoy oyendo. Se hicieron los efectos y los sonidos. De cuánta ayuda son, sólo cuando escogemos los correctos y sabemos utilizarlos. Permiten, de alguna manera u otra, al oyente que dibuje en su mente, el contexto en el que se desarrollan los hechos. Es importante utilizarlos de buena manera; para complementar diálogos más no para confundirlos. Realmente es un gran trabajo, pero con pasión y esfuerzo todo, absolutamente todo, da buenos resultados.
    Un método que muchos especialistas han considerado muy eficaz es el de la repetición de los mensajes. Naturalmente, ninguna empresa comercial se hace de la vista gorda ante un hecho tan real. En radio, todas las publicidades o cuñas son cortas y precisas. Muy ingeniosas y creativas. Sin embargo, no todas son comerciales. Hay también las educativas y promocionales. Para realizarlas requieren de mucha imaginación y concentración. Son mensajes breves que te dicen todo acerca del producto.

     Ana Sebastián Morillas y Luis Rodrigo Martín, en LA RADIO Y SU PUBLICIDAD. CREACIÓN, ESTRUCTURA Y FORMATOS DE LA CUÑA RADIOFÓNICA, manifiestan algunas características de las voces en las cuñas publicitarias;Estas voces seducen al oyente con invitaciones entusiastas, susurros al oído o diálogos divertidos. La voz, además, aporta la sensación de la presencia de los personajes que la emiten. La voz, gracias a la falta de imagen, crea tensión en el oyente, porque éste no sabe cómo es la persona de la que procede de esta voz, pero su mente intenta construir una imagen de ella. Este espejo sin imagen provoca una actitud activa, constructiva en el oyente. Aquellos que dominan el arte del manejo de la voz pueden lograr varios tipos de estas voces”:

    Nuestra programación debe ser lo más imaginativa posible. Por lo tanto, establecerla depende de los gustos y exigencias de nuestra audiencia. Debemos complacerla sino la perdemos. Asimismo, podemos proponer, pero teniendo en cuenta que el público es muy selectivo y no le costara nada cambiar de emisora o mejor prender el televisor. A la radio no lo debería mover la competencia ni las cifras del rating. Sino que siempre debe tener la meta de mejorar.
    El locutor habla por aquel que no es escuchado. Defiende el derecho de la libertad de expresión. Promueve la participación de todos los públicos. Contribuye al desarrollo y al crecimiento de cada ciudad. Sin embargo, es indispensable conocer qué es lo que piensan las amas de casa sobre u tema en específico, cuáles son sus prioridades y debilidades de los jóvenes. Mi programa de verdad estaría incluyendo a toda la sociedad.