Proyecto de Jóvenes
Proyecto de Jóvenes
"Sipas-Wayna", es un proyecto destinado para jóvenes de una
determinada localidad, con la finalidad de promover el desarrollo de
capacidades y habilidades que fortalezcan el crecimiento individual y colectivo.
Teniendo como principales estrategias de trabajo el diálogo, la confianza y la comunicación; ya que lo jóvenes son los que
pueden involucrarse y participar favorablemente en el desarrollo de su comunidad.
En todo trabajo en el que el
objetivo es conseguir crecimiento y desarrollo, es fundamental conseguir la participación
del público objetivo. Sin embargo, participación no solo es asistir a una reunión constantemente. Participación
requiere de brindar opiniones, soluciones, propuestas. Para esto, este proyecto
propone formar colectivos de adolescentes y jóvenes que a través de
capacitaciones se les oriente sobre temas de interés social, con el fin de
fortalecer a la organización y a la vez promover la independencia de la misma, teniendo
las riendas de un proyecto los propios protagonistas de la propuesta. Al final
se busca conseguir el protagonismo de la juventud, el desarrollo de los mismos
y la contribución de ellos en su comunidad.
Se busca fortalecer las
capacidades de los jóvenes y adolescentes orientándolos a los objetivos
colectivos. Pero al mismo tiempo, en el trabajo de los jóvenes también se
involucraran los padres de familia y, si es posible, los profesores. Algunos de
los temas que se tratan en este proyecto son: la utilización del diálogo en el
hogar, la familia y la escuela; la resolución de conflictos; la comunicación
como herramienta fundamental en el desarrollo en la comunidad.
Como parte de la motivación y
quizá alguna de las estrategias, es que se permita que cada participante lidere
alguna actividad, en la que este demuestre sus ventajas y las fortalezca.
Podría motivársele con la idea que su voz y opinión sirven y cuentan. Por
ejemplo, demostrando con testimonios de otros proyectos en los que lo jóvenes han
jugado un rol primordial e importante. Crear entre ellos y los organizadores un
clima de simpatía de confianza; esto permite que las actividades se sientan, se
quieran hacer y más bien que no se sientan obligados a realizarse.
El caso es que en este proyecto están
responsabilizados de igual forma los impulsadores, los participantes, las alianzas
y los financiamientos. De hecho, todos ellos deben conocer la propuesta e
identificarse con ella. Enseñar que cada persona es responsable del futuro y
que por lo tanto el trabajo se realiza seriamente y con compromiso. Se debe
apoyar las acciones que decidan realizar los jóvenes y se apoya los programas
que se relacionen con este proyecto.
El espacio que nos acogerá en
todas fechas establecidas, deberá ser el lugar en el que cada persona
demostrara libremente lo que mejor hace. Se fomenta el arte, las danzas, con el
fin de desarrollar actividades artísticas que involucre la confianza, seguridad
y solidaridad.
1. DESCRIPCIÓN
DEL LUGAR
Este proyecto lo aplicaré en Yen cala Boggiano ubicado en la ciudad de Lambayeque, un pueblo rural que tiene
una Institución Educativa Primaria, un local de biblioteca que funciona como
local de actividades de las diferentes organizaciones o grupo ya establecidas
en el pueblo, varias iglesias evangélicas , una posta médica, una loza deportiva (que es de tierra), carreteras, campos de cultivo. Es una localidad que con la participación de su gente, está
logrando de a pocos su desarrollo, una población unida y participativa.
Los jóvenes realizan diferentes
actividades bailan, cantan, realizan manualidades, etc. y de vez en cuando se reúnen
pequeños grupos para compartir el pasatiempo que tanto les gusta. Las madres
son amas de casa o se encargan del ganado que crían y los padres de familia trabajan en la agricultura, la mayoría de ellos tienen terrenos propios otros trabajan como peones
. Los niños asumen responsabilidades en las escuelas para alguna actividad, pero en vacaciones solo tienen el tiempo libre.
. Los niños asumen responsabilidades en las escuelas para alguna actividad, pero en vacaciones solo tienen el tiempo libre.
HOJA DE RUTA:
1. OBJETIVOS:
ü lograr
que los jóvenes desarrollen sus habilidades y capacidades para lograr un bien
común.
ü que
lo jóvenes asuman protagonismo y responsabilidades dentro de su comunidad y puedan
trabajar como una organización independiente.
2. TIEMPO:
1 año a más
3. ACTIVIDADES:
3.1. capacitar
y orientar a los jóvenes en el involucramiento de su comunidad.
3.2. realizar
talleres donde se informe y explique la importancia las relaciones y comunicación
dentro de una sociedad.
3.3. fomentar
la participación de los jóvenes y adolescentes en actividades para el
crecimiento de su pueblo.
3.4. fomentar
participación en la demostración de habilidades y capacidades.
3.5. formar
grupos de jóvenes con la finalidad de que se apoyen y logren reforzar sus
habilidades.
3.6. capacitar
a los jóvenes en temas de interés social como al participación y seguridad
ciudadana. .
3.7. crear
alternativas y soluciones para el crecimiento de la localidad.
3.8. visitar
la comunidad y obtener un diagnóstico para a partir de ellos elaborar los
contenidos.
3.9. empezar
a crear propuestas que se discutan el grupo involucrado y escoger a las más
resaltantes para generar proyectos.
3.10.
capacitar en el tema de organización
independiente y en los buenos resultados que estas han tenido
3.11.
evaluar y monitorear el desarrollo y progreso
del proyecto.
3.12.
realizar el efecto multiplicador del proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario