sábado, 21 de septiembre de 2013

mapa conceptual nº 1


ARTÍCULO CIENTÍFICO



LA NOTICIA Y EL LOCUTOR

AUTOR: Claudia Medaly Córdova Jara

RESUMEN:
Tener el rol de locutor en la radio, requiere de bastante responsabilidad, ya que es necesario recordar que nos estamos dirigiendo a un público que puede saber o no, leer y escribir, por lo tanto la información que se brinda debe ser clara y directa. Haciendo uso de los diferentes apoyos con los que se pueda contar. Por ejemplo la música y los efectos de sonido. Además de tener una clara pronunciación y vocalización. A pesar de que todas las personas podrían convertirse en locutores es recomendable que sepa manejar su voz, siempre de manera natural, para transmitir credibilidad y confianza al oyente.

PALABRAS CLAVES:
  • Noticia radiofónica.
  • Locutor.
  • Pronunciación.
  • Apoyo para la noticia.

DESARROLLO:
Después de un largo proceso, las noticias lograron adaptarse y ser parte de verdaderamente de la radio. Primero se comentaba, se pasaban las noticias dramatizadas y ahora solo se transmiten, acompañadas algunas veces, por música y efectos de sonido. La labor de locutor no es tan fácil. La audiencia se ha vuelto muy exigente. Sin embargo, es necesario que la persona que transmita la información, tenga en claro alguna de las características que tiene que manejar. Darle el énfasis a cada palabra y así contribuir a que el público capte el mensaje de manera adecuada. La noticia que se transmite en radio, debe trabajarse en su formato físico y auditivo, para lograr captar la atención de la audiencia.
En radio es necesario que las noticias que se transmitan sean claras y precisas, pues la audiencia debe comprender con facilidad la información. Debemos utilizar un vocabulario que sea entendido por un profesional y un simple trabajador, un ama de casa o una estudiante. Es tan importante decir cada detalle pues al oyente se le cuenta el principio y el final de la narración. Con los relatos debemos describir los olores, los ruidos, los personajes, etc. Las palabras que es utilicen deben ayudar al público a crear imágenes en su mente, utilizar su creatividad y recrear cada historia.
Actualmente, las noticias que se transmiten en radio van acompañadas de otros componentes como la música y los efectos de sonido. Así que cuando sucede un accidente, el hecho de que se deje escuchar los carros que transitan ayudan al oyente a elaborarse una idea del panorama o cuando en un estadio meten gol y se escucha la barra de la gente.  Sin embargo lo que se acople a nuestra nota debe ser coherente, a tal punto de que si utilizamos una determinada canción para una noticia, ésta no debe parecer una opinión; por ejemplo cuando hablamos de algún personaje que no cae bien y colocamos alguna fondo musical que deja entrever nuestras opiniones al respecto.
El trabajo que realiza un locutor, requiere de bastante responsabilidad y, porque no mencionarlo, de una que otra técnica. Si bien es cierto, cualquier persona puede dirigirse  a un público utilizando un micrófono, pero es necesario que ésta se exprese y hable bien. No es importante tener una voz débil, gruesa o bonita. Sin embargo, si es prudente acomodar tu voz al formato que mejor te acoples. Ahora, la principal responsabilidad del locutor es saber leer y construir las notas bien, además de manejar un correcto pronunciamiento de las palabras, más aún cuando tenga que hablar en un programa de noticias radiofónicas, donde cada una de las palabras que construyan la nota, es indispensable pronunciarlas bien, con el énfasis necesario para poder dejar que el público las entienda.  
Se ha comprobado que el énfasis que se le dé a cada palabra, va  a permitir que el público entienda y comprenda la información que recibe; lo que no significa que se tenga que gritar por palabras simples que solo darán como resultado una exageración de la nota. Sino más bien ubicar las palabras claves que necesitan mejor entonación, las mismas que lograran captar el interés de la audiencia. La naturalidad que refleje el locutor al dirigirse a su audiencia y al leer las notas, cumplen  un rol importante, pues la historia la debemos contar lo más natural posible, utilizando frases entendibles, para así no tener que apurar a la audiencia a escuchar palabras difíciles.
La velocidad de la lectura debe ser moderada y variada, así lo recomiendan algunos expertos. Lo lento aburre y lo rápido cansa. Así es que debe ser lenta y rápida cuando lo requiera. El énfasis necesario y las pausas correspondientes. Es tan importante ubicar los puntos y comas pertinentes, los que ayuden a comprender la información. La buena pronunciación es clave para el locutor, pues ésta debe ser clara, concisa y precisa. En pocas palabras la correcta. La que dominen todos por igual. Ahora, a la voz se le debe añadir la claridad, la naturalidad, la correcta pronunciación y la velocidad pertinente; pero lo más importante es que cuando un apersona hable en una cabina de radio, trasmita a su audiencia seguridad, tranquilidad, credibilidad y confianza; pues el público debe sentir que esa persona los conoce, sabe de sus necesidades y entiende sus preocupaciones.
Las noticias que se elaboran para la radio deben tener una información profunda y necesaria, con un alto índice de calidad. Los detalles que necesita el oyente para captar la información. La noticia tiene un objetivo que se debe tener en claro. La noticia debe crear, retener y aumentar la audiencia. Debe captar la atención. Así es que toda la información diaria que llegue a la radio no pude ser noticia. Para que tenga el nivel de noticia debe ser actual y de interés humano. Cuando se ya han podido escoger las noticias, éstas deben ser transmitidas contando los hechos detallados. Cuando ya se escribe en un papel lo que se transmitirá, se debe leer una y otra vez, pues primero debe entenderlo el locutor y luego lo podrá entender la audiencia.
Cuando se transmite la información no se debe permitir emitir juicios de valor del locutor; pues recordemos que nosotros no podemos opinar ni decir a la gente lo que debe pensar; sino, brindar la oportunidad de dirigirse a todas las partes involucradas. Todas las fuentes utilizadas deben ser nombradas. La información debe provocar imágenes. A veces, ya se tiene armada la información diaria de nuestro programa radial, sin embargo, hay veces en que algunas noticias son tan importantes que es necesario que se tenga que cortar los programas para darlas a conocer. Y en algunos casos se tiene elegir y reemplazar la información. Cuando se está transmitiendo una noticia, es recomendable, si se tuviera, utilizar apoyos de la verdadera voz de los personajes de las noticias, por ejemplo las declaraciones de los involucrados o de los testigos. Asimismo, repetir la información clave al término de la noticia, para poner al tanto a la audiencia que recién se engancha al noticiero.








viernes, 20 de septiembre de 2013

ENSAYO


LAS RADIOS COMUNITARIAS

Cuando hablamos de radios comunitarias, muchas veces, nos estamos refiriendo a aquel medio de comunicación que brinda un espacio de expresión a los ciudadanos. El que durante mucho tiempo ha sido la principal ayuda de la población sin voz; una población que necesitaba ser escuchada y no tenía la oportunidad de hacerlo. A lo largo de la historia, las radios comunitarias han cumplido roles importantes e indispensables. Han respondido favorablemente a las necesidades y problemas de la sociedad. Ha hecho valer la democracia para los pobres y marginados. Sin embargo, la radio debe incluir dentro de su trabajo la participación de su audiencia. Brindar a nuestro público información e ideas que les sirvan a ellos para crear sus propios juicios de valor y a la vez lograr libertad de expresión, sin necesidad de imponer juicios de nosotros mismos. Las radios son de ayuda para las poblaciones analfabetas, puesto que solo se necesita la audición y la imaginación como requisitos.
Unos de los derechos del ser humano debería ser la libertad expresión, la misma que implica tener que decir sin temor a nada lo que piensas, lo que sientes y lo que deseas. Pareciera  que este derecho solo se cumple para algunos. Esto también se vive en las radios. Cuando algún ciudadano quiere dar a conocer los problemas que diariamente tiene no sabe cómo ni dónde hacerlo. Pues, si decide encontrar alguna emisora radial que le permita dar a conocer sus necesidades, va a ser casi imposible. Las radios actuales se encargan de conocer los últimos lanzamientos musicales, las ultimas noticias de la farándula o quizá los accidentes diarios. Son pocas las que se dedican escuchar a la población y de ayudarlos para cumplir sus necesidades.
Po tanto, hay muchos grupos sociales, religiosos, educativos, etc. que ya tiene en mente contar su radio propia, para lograr impulsar sus  objetivos y tener la abierta disposición de decir sus opiniones. Éstos en su mayoría son aquellos pobladores que no son encajados en ninguna de las radios existentes. Los que no son escuchados, los que luchan por la comunicación y los que quieren brindar opiniones que contribuyan a la sociedad que les rodea. Algo que las autoridades poco saben, pues los pobladores son los que diariamente viven y sienten las problemáticas. Asimismo, en las radios comunitarias se hace uso de la democracia, comprometiéndose con los intereses de la comunidad, para así promover la identidad de cada persona, algo que ya casi está perdido.
Existentes muchas radios que diariamente se interesan por ganar el tan ansiado rating. Estas radios son las que existen por fines de lucro, así es que necesitan la información que venda y que atraiga al público. Pero sabemos, también, que todos los medios de comunicación necesitan de dinero para poder sobrevivir y estar a la altura de lo que el pleno siglo XXI exige. Es así que las radios tienen como ingresos la publicidad, la que algunas veces apoya algún fin determinado y que puede ser perjudicial para la comunidad. Sin embargo, en las radios comunitarias, es un poco complicado mantenerse por un largo tiempo en el medio. Pues pocos apuestan por ellas. Si consiguen ingresos es gracias  a la poca publicidad que les llega. La que puede ser de instituciones públicas, organizaciones, sindicatos, grupos sociales entre otros. Deben buscar su dinero, pues gastos hay muchos (ya sean materiales o de mano de obra), aun así no olvidan que son radios sin fines de lucro.


Hay quienes son conocidos como las personas sin voz, los que no son escuchados o los que simplemente no se dejan escuchar. Para ellos las radios comunitarias representan el medio en el que podrán ejercer su libertad de expresión. Se sienten parte de los objetivos de estas radios.  Por lo tanto, todos expresan sus ideas; el pobre, el niño, el adulto, el empleado, el joven, el anciano, etc. Algunas radios han tomado como su principal misión el promover y enseñar a la población sus derechos ciudadanos, para que en lo posible cada persona haga que se respeten. Sin temor a nada debe ser siempre. Informar a la comunidad sobre lo ilegal, sin importar las personas que se encuentren involucradas; sin la necesidad de inventar información para dañar.  Se debe promover la participación y el dialogo equitativo, aplicar estrategias donde es escuchen ambas partes, los buenos y los malos, lo legal y lo ilegal, la víctima y el agresor.
Las radios comunitarias nacieron por la necesidad que tiene algunos grupos sociales de ser escuchados y a la vez brindar sus opiniones. Así es que en la actualidad aún sobreviven algunas. Estas radios han logrado conseguir un gran poder. Son capaces de generar espacios para la construcción de consensos; (en algunos momentos de nuestra historia se pueden apreciar el rol que ha cumplido este medio, cuando se ha tenido que solicitar apoyo para laguna marcha, huelga, reclamo, etc.) lo que debe aprovechar para promover la igualdad. Una radio comunitaria no debe tener ningún vínculo con algún grupo político autoritario, pues está en la obligación de hacer público lo bueno y lo malo que sucede alrededor de éste.
El ejercicio radiofónico en las radios comunitarias, además de la participación, involucra el quehacer cotidiano. Salir hacia la gente, buscarlos, reconocer y sentir la realidad. Como dicen algunos llevar el micrófono a las calles. Ganarse la confianza de la audiencia. Hacer que la población capte la idea de que la radio es una herramienta de comunicación que debe ser utilizada como tal, que es propia de ellos; donde se puede lograr reconocer y revalorar su identidad. Es aquel medio que les permitirá conocer, saber, informarse y sobre todo, les permitirá ser tomados en cuenta. Accederán a la palabra, que tal vez por mucho tiempo, les ha sido negada.
En conclusión, las radios comunitarias ya se han posicionada en la mete de las personas como una fuente de ayuda, para expresar sus ideas y ser escuchados. A través de ellas, quieren contribuir con su propio desarrollo, brindar sus puntos de vista, involucrarse en lo que sucede a su alrededor y sobre todo participar del proceso de comunicación. Sin embargo, las radios comunitarias tienen que enseñar a su audiencia a ser parte del proceso, llevando los micrófonos  a la calle y recordándoles la libertad de expresión de la que tanto hablamos hoy en día. Asimismo, promover el respeto de los derechos del ser humano.












jueves, 29 de agosto de 2013

SEGUNDA MODIFICACIÓN - el gato con botas

el gato con botas
Había una vez un viejo molinero que tenía tres hijos. Él estaba muy enfermo y presentía que la hora de su muerte estaba cerca. Decidió reunir a sus tres hijos y repartir sus pertenencias entre ellos. “mirad, quiero repartiros lo poco que tengo antes de morirme”, les dijo. Al mayor le dejo el molino, al mediano le dejo al burro y al más pequeño le dejo un gato. Al poco rato el padre murió.
Pasados los días el hermano mayor decidió trabajar el molino de su padre y sacarlo adelante. El segundo hermano decidió apoyarlo con el burro que le había tocado, pues necesitaban una animal que ayudará a cargar los bultos que se sacarían del molino. El último hermano también quería ayudar, pero no sabía cómo hacerlo, pues  el gato que tenía no era de mucha ayuda, solo dormía y comía. Sin embargo, les dijo  a sus hermanos que él tenía muchas ganas de ayudar y lo iba a ser de cualquier forma pero lo iba  hacer. Sus hermanos sabían que con solo sus ganas no iban a lograr mucho pero le dieron una oportunidad.
El tiempo iba pasando y necesitaban de mucha ayuda. El último hermano, no podía ayudar. Necesitaban un hombre para que ayudase con algunos bultos, y él no podía. Necesitaban un perro para cuidar el molino y solo tenía un gato. Él tenía muchas ganas de ayudar pero no podía. Sus hermanos no sabían cómo decirle que necesitaban algo más que sus simples ganas. Los días de crisis llegaron para esta familia. El molino no producía lo suficiente y hacía falta comida. Los dos hermano mayores decidieron hablar con el ultimo para contarle la situación “debes irte-le dijeron-ya no hay más comida aquí para ti y tu gato. No puedes hacer nada y con solo tus ganas no podemos conseguir nada valioso”.
El hombre se fue lejos del molino pues pensaba que sus hermanos tenías razón. No tenía nada para comer y no sabía cómo conseguir algo. Dos largos días caminaron. Pronto llegaron a un árbol, los dos se sentaron a descansar. El hombre se quedó dormido y el gato aprovecho para crear una trampa y hacer caer algún animal en ella, para así poder alimentarse. El gato le quitó las botas a su amo y cogió una bolsa, la lleno de hierbas y la dejó abierta. En ese momento se acercó un conejo impresionado  por el color verde de esa hierba y se metió dentro de la bolsa. El gato tiró de la cuerda que le rodeaba y el conejo quedó atrapado en la bolsa. Cuando se disponía preparar algo para comer se le ocurrió una idea. Cerca de allí estaba el palacio. Se hecho la bolsa acuestas y se dirigió para el palacio para entregársela al rey. “tome mi querido rey, traigo un obsequio del marqués de Carabas, un humilde servidor que quiere agradecerle lo que nuestro rey hace por nosotros”, le dijo. El rey un poco asombrado pero agradecido acepto la ofrenda.
Pasaron los días y el gato seguía mandándole regalos al rey de parte de su amo. Un día, el rey decidió hacer una fiesta en palacio y el gato con botas se enteró de ella y pronto se le ocurrió una idea. "¡Amo, Amo! Sé cómo podemos mejorar nuestras vidas. Tú solo sigue mis instrucciones." El amo no entendía muy bien lo que el gato le pedía, pero no tenía nada que perder, así que aceptó. "¡Rápido, Amo! Quítese la ropa y métase en el río." Se acercaban carruajes reales, era el rey y su hija. En el momento que se acercaban el gato chilló: "¡Socorro! ¡Socorro! ¡El marqués Carabas se ahoga! ¡Ayuda!". El rey atraído por los chillidos del gato se acercó a ver lo que pasaba. La princesa se quedó asombrada de la belleza del marqués. Se vistió el marqués y se subió a la carroza.

El gato con botas, adelantándose siempre a las cosas, corrió a los campos del pueblo y pidió a los del pueblo que dijeran al rey que los campos eran del marqués y así ocurrió. Lo único que le falta a mi amo -dijo el gato- es un castillo, así que se acordó del castillo del ogro y decidió acercarse a hablar con él. "¡Señor Ogro!, me he enterado de los poderes que usted tiene, pero yo no me lo creo así que he venido a ver si es verdad."
El ogro enfurecido de la incredulidad del gato, cogió aire y ¡zás! se convirtió en un feroz león. "Muy bien, -dijo el gato- pero eso era fácil, porque tú eres un ogro, casi tan grande como un león. Pero, ¿a que no puedes convertirte en algo pequeño? En una mosca, no, mejor en un ratón, ¿puedes? El ogro sopló y se convirtió en un pequeño ratón y antes de que se diera cuenta ¡zás! el gato se abalanzó sobre él y se lo comió. En ese instante sintió pasar las carrozas y salió a la puerta chillando: "¡Amo, Amo! Vamos, entrad." El rey quedó maravillado de todas las posesiones del marqués y le propuso que se casara con su hija y compartieran reinos.
Mientras tanto los hermanos, seguían padeciendo por los días de crisis. Pensaban diariamente en su hermano. ¿Qué habría sido de él? ¿Acaso habrá muerto de hambre?, se preguntaban. Estaban arrepentidos por lo que le habían hecho. Un día llego al molino un hombre. Quería comprar algunos sacos de harina. Los hermanos estaban contentos por el nuevo cliente, sin embargo, se veía una tristeza en sus ojos. El hombre les pregunto ¿qué les pasaba?, ellos contestaron que desearían compartir esos momentos con su hermano menor. Le contaron toda la historia a éste. El hombre los abrazó y les confeso que él era el hermano menor de ellos. Conversaron largamente y se contaron toda la historia de sus vidas separadas. El gato que había sido despreciado por los hermanos había sido el que lo había ayudado por mucho tiempo. Se llevó a sus hermanos al reino y vivieron felices por siempre.




PRIMERA MODIFICACIÓN - el gato con botas

el gato con botas
Había una vez un viejo molinero que tenía tres hijos. Él estaba muy enfermo y presentía que la hora de su muerte estaba cerca. Decidió reunir a sus tres hijos y repartir sus pertenencias entre ellos. “mirad, quiero repartiros lo poco que tengo antes de morirme”, les dijo. Al mayor le dejo el molino, al mediano le dejo al burro y al más pequeño le dejo un gato. Al poco rato el padre murió.
Pasados los días los dos hermanos mayores decidieron trabajar  juntos en el molino y utilizar el burro para cargar los bultos. Mientras tanto el último hermano no tenía como ayudar, así es que decido irse lejos con su gato, cogió unas botas de su padre y se la puso pues sabía que el camino iba a ser largo. El hombre estaba muy molesto renegaba por su mala suerte. “porqué me tuvo que tocar este animal inservible, con el no puedo hacer nada, encima que no tengo ni para comer y tengo que compartir con él lo poco que consiga”, se lamentaba.
Dos largos días caminaron, el hombre le pegaba al gato, no le daba de comer y siempre renegaba, pues le decía que por su culpa sus hermanos lo habían botado. Pronto llegaron a un árbol, los dos se sentaron a descansar. El gato tenía hambre y el hombre solo tenía un pedazo de pan duro. 
Amo por favor deme un pedazo de ese pan, tengo hambre- le dijo.
Esto es para mí y no puedo dártelo, ve y busca tu propia tu comida, total eres un animal y puedes sobrevivir- contestó el amo.
El gato sintió mucha furia a su amo y estaba harto de todas las palabras que éste diariamente le decía. El hombre se quedó dormido y el gato aprovecho para crear una trampa y hacer caer algún animal en ella, para así poder alimentarse. El gato le quitó las botas a su amo y cogió una bolsa, la lleno de hierbas y la dejó abierta. En ese momento se acercó un conejo impresionado  por el color verde de esa hierba y se metió dentro de la bolsa. El gato tiró de la cuerda que le rodeaba y el conejo quedó atrapado en la bolsa. “Que suerte he tenido hoy”, se dijo el mismo. Sin embargo, se le ocurrió una magnífica idea, cerca de allí estaba el palacio. Se hecho la bolsa acuestas y se dirigió para el palacio para entregársela al rey. “tome mi querido rey, soy un humilde gato que quiere agradecerle lo que nuestro rey hace por nosotros”, le dijo. El rey un poco asombrado pero agradecido acepto la ofrenda.
El gato regresó al lugar donde estaba su amo, él aún dormía. Pronto es despertó y no supo nada. Pasaron los días y el gato seguía mandándole regalos a escondidas al rey. El rey cada día se sentía más alagado por el gato con botas, como él le llamaba. Un día el rey decidió visitar las tierras de alrededor del palacio y el gato con botas se enteró de eso y pronto se le ocurrió una idea. Le engaño a su amo que él conocía un camino que los llevaría a un lugar más seguro, donde ellos podrían vivir. “¡amo! ¡Amo! Sé cómo podemos mejorar nuestras vidas. Tú solo sígueme”, le dijo. El amo no entendía muy bien lo que el gato le decía, pero decidió seguirlo.
A lo lejos se veía la carroza del rey, cuando ésta ya estaba cerca, el gato se tiró al rio que estaba a su costado. El amo solo lo miraba. El gato comenzó a pedir auxilio. El rey lo escucho y lo reconoció, hizo que detengan la carroza. “¡auxilio! ¡Socorro! Ayúdenme ese hombre de allí me ha arrojado al rio, me quiere matar por favor ayúdeme”, dijo el animal. El amo estaba desconcertado por la situación. El rey ordeno que lo capturaran y lo metieran preso por abusar de un indefenso animal. El hombre explicó al rey como era la situación y que él no era culpable. El gato estaba cobrando venganza, pues su amo varias veces lo había tratado mal. Cuando disponían llevarse al amo, el gato dijo: mi rey deje a este hombre, no lo meta preso, el ya estará arrepentido, yo no soportaría verlo sufrir. El rey dijo ¿estás seguro? Con la cabeza asintió el animal. “bien, pero le daremos un castigo, trabajará en las tierras del ogro por el resto de su vida”, dijo el rey. El gato se despidió de su amo diciéndole “pagaras todo lo que me hiciste sufrir y el haberme culpado de tu desgracia”. “discúlpame querido amigo, estoy arrepentido, por favor solo haz que regrese con mis hermanos.”, le dijo el hombre. “lo siento- respondió el gato- esta es mi venganza”.
Para que el hombre trabajara en las tierras del ogro, primero tenían que presentárselo. Bienvenido le dijo éste, parece que tienes que pagar una condena. “yo lo traté mal- dijo el hombre- pero yo no intente matarlo”. “um fuiste engañado y puedo saber ¿quién es el estafador? El hombre le contó todo lo sucedido al ogro, éste recordó que ya se había encontrado con el gato en otra oportunidad donde se burló de él. Decidieron armar un plan.
Invitaron al rey y al gato a su cueva. De pronto escondieron a rey detrás de la puerta para que escuchara todo. El ogro se convirtió en un feroz león y amenazo al animal en comérselo sino decía la verdad. El gato reconoció que estaba mintiendo. El rey escucho todo. El hombre y el gato se disculparon y decidieron empezar una nueva vida. El hombre conoció a la hija del rey y se enamoró de ella, se casaron y vieron felices por siempre.


cuento-EL GATO CON BOTAS

El cuento del Gato con Botas.

Erase una vez un viejo molinero que tenía tres hijos. Acercándose la hora de su muerte hizo llamar a sus tres hijos. "Mirad, quiero repartiros lo poco que tengo antes de morirme". Al mayor le dejó el molino, al mediano le dejó el burro y al más pequeñito le dejó lo último que le quedaba, el gato. Dicho esto, el padre murió.

Mientras los dos hermanos mayores se dedicaron a explotar su herencia, el más pequeño cogió unas de las botas que tenía su padre, se las puso al gato y ambos se fueron a recorrer el mundo. En el camino se sentaron a descansar bajo la sombra de un árbol. Mientras el amo dormía, el gato le quitó una de las bolsas que tenía el amo, la llenó de hierba y dejó la bolsa abierta. En ese momento se acercó un conejo impresionado por el color verde de esa hierba y se metió dentro de la bolsa. El gato tiró de la cuerda que le rodeaba y el conejo quedó atrapado en la bolsa. Se hecho la bolsa a cuestas y se dirigió hacia palacio para entregársela al rey. Vengo de parte de mi amo, el marqués Carrabás, que le manda este obsequio. El rey muy agradecido aceptó la ofrenda.

Pasaron los días y el gato seguía mandándole regalos al rey de parte de su amo. Un día, el rey decidió hacer una fiesta en palacio y el gato con botas se enteró de ella y pronto se le ocurrió una idea. "¡Amo, Amo! Sé cómo podemos mejorar nuestras vidas. Tú solo sigue mis instrucciones." El amo no entendía muy bien lo que el gato le pedía, pero no tenía nada que perder, así que aceptó. "¡Rápido, Amo! Quítese la ropa y métase en el río." Se acercaban carruajes reales, era el rey y su hija. En el momento que se acercaban el gato chilló: "¡Socorro! ¡Socorro! ¡El marqués Carrabás se ahoga! ¡Ayuda!". El rey atraído por los chillidos del gato se acercó a ver lo que pasaba. La princesa se quedó asombrada de la belleza del marqués. Se vistió el marqués y se subió a la carroza.

El gato con botas, adelantándose siempre a las cosas, corrió a los campos del pueblo y pidió a los del pueblo que dijeran al rey que las campos eran del marqués y así ocurrió. Lo único que le falta a mi amo -dijo el gato- es un castillo, así que se acordó del castillo del ogro y decidió acercarse a hablar con él. "¡Señor Ogro!, me he enterado de los poderes que usted tiene, pero yo no me lo creo así que he venido a ver si es verdad."

El ogro enfurecido de la incredulidad del gato, cogió aire y ¡zás! se convirtió en un feroz león. "Muy bien, -dijo el gato- pero eso era fácil, porque tú eres un ogro, casi tan grande como un león. Pero, ¿a que no puedes convertirte en algo pequeño? En una mosca, no, mejor en un ratón, ¿puedes? El ogro sopló y se convirtió en un pequeño ratón y antes de que se diera cuenta ¡zás! el gato se abalanzó sobre él y se lo comió. En ese instante sintió pasar las carrozas y salió a la puerta chillando: "¡Amo, Amo! Vamos, entrad." El rey quedó maravillado de todas las posesiones del marqués y le propuso que se casara con su hija y compartieran reinos. Él aceptó y desde entonces tanto el gato como el marqués vivieron felices y comieron perdices.

sábado, 29 de junio de 2013


LA RADIO Y LA IMAGINACIÓN
Autor: Claudia Medaly Córdova Jara

Resumen:
Todos sabemos que en radio la imaginación es uno de sus resultados. Pero para lograr esto tiene que apoyarse de herramientas como: la música, efectos sonoros y la utilización de la voz. Ahora, no debería existir un modelo de voz para que se pueda hacer radio, si no tenemos ningún  impedimento de alguna enfermedad como el tartamudeo. Pero, es necesario saber que aquellas personas que se están dirigiendo a una audiencia tienen que aprender a hablar bien, pronunciar correctamente y utilizar estratégicamente los recursos con los que cuente. Muchos han atribuido un papel importante a la radio en sus vidas, se le ha atribuido credibilidad, objetividad, rapidez e inmediatez; puntos que todas éstas deben tener en cuenta. Además las radios, durante la historia, han asumido una responsabilidad social, la misma que se puede cumplir con la educación. Porque las radios deberían educar y formar, así como también impulsar a la educación.

Palabras claves:
·         Imágenes mentales
·         Imaginación
·         Efectos sonoros
·         Voz humana

Desarrollo:
Muchos estudiosos y autores coinciden en que una de las características más importantes de la radio- y la que le ayuda diferenciarse de uno de los medios más utilizados en esta sociedad actual, la televisión- es la imaginación. La radio se ha convertido en un medio de comunicación muy importante, el mismo que en muchas ocasiones se le ha atribuido un papel protagónico. Es así que ha logrado generar en la audiencia confianza, veracidad, objetividad, participación, etc. Bien, cada persona es diferente a la otra, por lo tanto, no todos captan la información de la misma manera y no todos reaccionan como lo esperas. Para que la radio logre todos los desafíos que se ha planteado es necesario contar con muchos instrumentos, que aporten y sean de ayuda para el medio comunicativo. Estos instrumentos, en su mayoría, son los que nos brindan la tecnología.
Es común escuchar a las personas decir que la radio para ellas es su compañera. Hasta algunos le han dado un rol importante en sus vidas. Se ha transformado en espacios de armonía,  de confianza, de credibilidad, de información y de vida.  Es ya casi imposible encontrar lugares donde no se tenga este medio electrónico, pues su acceso ya es muy fácil. La radio ha ido evolucionando rápidamente, ahora, en la programaciones de distintas emisoras se pueden entablar conversaciones con locutores o quizá una comunicación colectiva con otros oyentes a través de las redes sociales, se pueden dar opiniones, denuncias, reclamos, aportes, y porque no decir participaciones.
A lo largo de nuestra historia muchos acontecimientos importantes han dado lugar a innumerables concentraciones, las que hubiesen sido casi imposibles sin el apoyo de la radio. Ha sido tan importante el aporte que ha brindado la radio a situaciones de emergencia, pues ha sido la principal fuente de información disponible para la población. En otras ocasiones ha servido para crear espacios donde la audiencia ha tenido la oportunidad de ser escuchada, de dar opiniones, de dar sugerencias, entre otras cosas. Ahora ya es habitual que una radio tenga acceso a alguna página web o redes sociales, que les permiten mantener contacto con sus múltiples seguidores.
“El poder de la imaginación”, es una de las características que le ha sido atribuida a la radio. Muchos indican que es un medio que sin duda alguna de le denomina visual. Pues bien, está demostrado que efectivamente es un medio donde no solo la audición participa sino que también la visión juega un papel importante. En radio se pueden desarrollar muchas habilidades de la persona como: creatividad, fantasía, magia e imaginación. Este medio de comunicación es capaz de crear imágenes mentales en el oyente, las mismas que no se encuentran limitadas ni por espacios, ni por tiempos, ni por colores, ni por sonidos. Además, de que no se necesita leer ni escribir para entender los mensajes. Las imágenes ya se encuentran instaladas en la mente de las personas, este instrumento radiofónico solo se encarga  de evocarlas ante algún estimulo radiofónico. 
Sin embargo, no todas las personas piensan igual, ni  muchos menos  crean similar. Los distintos mensajes radiofónicos que se transmiten en la radio, son interpretados por cada individuo de diferente manera, por ejemplo al contar una historia no todos dibujaran al personaje principal de igual forma, más aun si no te brindan características específicas del personaje. La voz humana es una de las grandes ventajas que tiene la radio, pues gracias a ella podemos transmitir emociones de dolor, amor, tristeza, alegría, entre otras. Incluso la voz es una de las herramientas que deben saber utilizar mucho las personas que hacen radio. Si bien es cierto y todos aquellos capaces de hablar claramente pueden hacer radio, es necesario entender que el énfasis que le demos a cada palabra puede ser fundamental para lograr que la audiencia entienda mejor nuestro mensaje. Es más, es importante saber contar las historias, el silencio puede ser indispensable en algunos casos, un efecto de sonido o la música puede ser el complemento perfecto.
Para hacer que las personas desarrollen su imaginación con nuestra producción radiofónica, es necesario primero captar el interés de éstas. Sin embargo, en nuestra era actual esto no es tan complicado, pues tenemos muchas herramientas que la era tecnológica nos brinda- y son puntos a nuestro favor – como: la música y los efectos sonoros-. La música es una los instrumentos más utilizados. Muchas de las actuales emisoras existentes están al día de las últimas canciones y de los grupos de moda, pues así la audiencia lo pide. Entonces, es importante incluir en los mensajes radiofónicos, la música pero música adecuada, música que sea de ayuda para el oyente y le permita captar más fácil la idea. Del mismo modo los efectos de sonido también son de gran ayuda, pues complementan las palabras que el locutor está diciendo y hace que a la persona se le haga más fácil recrear lo que está escuchando. La música y la voz constituyen junto a los efectos sonoros la materia prima esencial de toda producción radiofónica bien elaborada. Para un medio ciego pero sordo como lo es la radio, los efectos sonoros ayudan a describir ambientes, lugares y atmósferas, es decir, paisajes sonoros.
Por otro lado, es importante conocer nuestro aparato fonador que  es el que se encarga de producir la voz; es importante cuidarnos y mantenernos sanos. Los prejuicios actuales indican que es necesario que nuestra voz sea frágil, bonita, suave, etc. Sin embargo, estos solos son prejuicios, pues toda persona es capaz de hablar bien y de hacerlo en radio, salvo que tenga problemas como de tartamudeo. Pero, es verdad que no todos tenemos una voz agradable, pero todo es cuestión de saber acomodarla al formato correcto y darle el uso perfecto. La música, por ejemplo podría ser de gran ayuda en estos casos, pues podrían también ayudar a crear espacios de armonía. Bien, si ya sabemos que casi todos podemos hacer radio, también es importante reconocer que debemos pronunciar y vocalizar correctamente las palabras. Es más, debemos ser oportunos con nuestros comentarios. No se debe cansar a la audiencia con alguna información repetida o innecesaria, y siempre se debe estar en constantes cambios, pero siempre orientados a lo que nuestra audiencia pida.
Concluyo diciendo que, es tan necesario en nuestro mensaje radiofónico saber enlazar nuestras herramientas y saber utilizarlas para lograr que nuestra audiencia realmente vea cuando escucha. Los efectos sonoros cumplen un papel importante, son esenciales pues pueden ser el complemento perfecto para la voz y la música puede ser el detalle esencial para lograr captar el interés de las personas y ayudarles a recrear en su mente lo que están escuchando.