IDENTIDAD, SENTIDO, USO DE
LA RADIO EDUCATIVA
A lo largo de la historia ha
estado vinculada a muchos proyectos educativos, con los que se ha mostrado
cercana de la sociedad. Sin embargo, en pleno siglo XXI, hablar de radio
educativa, para muchos es algo inútil y sin importancia, pero por el contrario
es un reto que necesita ser replanteado y ponerlo en práctica. La radio
difusión educativa necesita cambios, nuevas estrategias y nuevos compromisos
por parte de todos.
Es importante reconocer la
importancia de la radio. Este medio de comunicación permite que la audiencia
imagine, recree, crea y reproduzca los mensajes sonoros;
haciendo uso de su creatividad y habilidades. En los años 30, la radio ha
logrado convertido en un medio prestigioso desde el punto de vista informativo
y con un gran desarrollo técnico. Así poco a poco, la radio ha ido avanzando
hasta crear una clara interrelación con la audiencia, tanto en estilos como en contenidos, ya que siempre la
radio, ha estado relacionado a la sociedad en la que se desarrolla hasta lograr
formar parte de ella.
Son parte de la radio educativa, otras modalidades de
radiodifusión como las comunicatorias, populares instructivas, etc.; las que
tienen un fin común: intentar alcanzar rasgos no comerciales y están orientados
hacia una finalidad de carácter social. Pues el verdadero y auténtico fin de la
radio educativa es estar al servicio de la sociedad. Así a principios de los
setentas, el Banco Mundial editaba un libro en el que reconocían las
estrategias primordiales que lograrían el gran desarrollo de la radio
educativa, logrando una comunicación eficaz para el progreso, siendo estas la
motivación, información, enseñanza y modificación de conductas.
Gracias al desarrollo y
prestigio de la radio, es que en la década de los setenta, organismos
internacionales como la UNESCO y de instituciones nacionales que apoyan a los
programas para los países en vías de desarrollo, hicieron sus aparición
apoyando al medio, pues reconocieron las ventajas e importancia de éste, convirtiéndose
así en un elemento principal de
financiación en la radio.
El futuro del uso de la
radio educativa está relacionada con la sociedad, para la cual se han planteado
diferentes retos y perspectivas, orientados a fines educativos y formativos
como; adaptarse a las nuevas tecnologías de la información, utilizar nuevos
medios que sean complementarios con las emisiones educativas, experimentar e
innovar permanentemente más elementos y conocimientos radiofónicos, buscar
nuevas formas de financiación y coproducción para conseguir el presupuesto
económico de la emisora, respuesta a la homogenización cultural dando a conocer
otras culturas, e instituciones y grupos responsables de la radio educativa.
En conclusión, la radio es
el medio que debe contribuir a la formación de los individuos, con valores
éticos, con buenos conocimientos; generando participación colectiva, espacios
de expresión y retroalimentación social. Es necesario que la radio sirva para
extender la institución escolar, incentivar la libertad de expresión y apoyar
la educación a distancia. Los retos están planteados y si se logran, la radio
educativa seguirá brindando a la sociedad lo mejor de ella y a la juventud
mejor formación cultural en valores.
El poder de la imaginación va de la mano con
los sonidos, y éstos a su vez se complementan con la radio; así que las radios
educativas asumen la labor constante y creativa de generar nuevas ofertas,
diferentes a las ya existentes. Pues el principal reto de la radio en esta
nueva era globalizada, es regenerarse a sí misma, aprovechando sus recursos
expresivos y herramientas tecnológicos que la acompañan, apostando por la
creatividad. Sin embargo, es fundamental reconocer que la radio no debe
competir con la televisión, cine o las redes informáticas, pero sin debe
rentabilizar una de sus características esenciales: la imaginación.
Claudia,
ResponderEliminarLo percibo periférico y algo superficial, aunque arribas a asuntos algo trascendentes.
Aun así, conviene que mejores tus perspectivas.