INVESTIGACIÓN MULTIDISCIPLINARIA.
VOCES EN EL AIRE, APUNTES PARA CONOCER LA RADIO
Sin en alguna parte de la
historia de la radio, ésta cayó, pues
fue por la subestimación de su poder simbólico en forma cultural. Sin embargo,
su resurgencia es una recuperación del pasado y una expectativa ante el futuro.
En un mundo globalizado como éste, ya es casi imposible sobrevivir sin tener
que hacer uso de la tecnología, así que ésta es utilizada para el beneficio y
desarrollo de la radio.
La radio es un medio de
comunicación que necesita la atención total del oído, ya que es un mundo donde
resultan inútiles las vistas, mas resulta importante en sentido del oído. Este
sentido es capaz de entender y comprender a una persona o varias personas que
te están hablando pero tú no las estás viendo. Es común notar las diferentes
emisoras actuales, que el locutorio oyente entablan una comunicación, la misma
que puede estar estimulada y motivada por la música, textos, historias,
teatros, etc. Sin embargo, para que esta comunicación sea eficaz y exitosa debe
lograr la atención de la audiencia, invitando a ésta a la participación.
Diferentes organizaciones e
instituciones miden el nivel de “rating” o audiencias, de la radio generando
mucha competencia. Hacen uso de instrumentos como las llamadas telefónicas o
las visitas domiciliarias, logrando medir con estos métodos la cantidad de
público que sigue a cada emisora. Los resultados que se obtienen de estos
métodos captan la atención de las grandes empresas, siendo alternativas
específicas donde podrían lanzar avisos publicitarios, generando ingresos
económicos y financieros para la radio. Esto indica que la gran popularidad de
las encuestas y los estudios de mercado sobre los hábitos de consumo radial, es
lo que mueve a muchos empresarios a invertir en publicidad para su beneficio.
Si bien es cierto, la radio hace
mucho tiempo tuvo una gran caída, poco a poco ha logrado resurgir recuperando
su esencia en el pasado y replanteándola para el futuro. Rescata el ambiente
olvidado de cultura, asociando el poder del sonido con la tecnología. Podría
lograr grandes, resultados como identidad cultural en la audiencia,
revaloración de ésta y reconocimiento de la misma; rescatando y haciendo esto
como un propósito, la identificación histórica de cada región utilizando sus
programas y buenas campañas publicitarias. La radio puede incluir radio
teatros, noticias radiales, publicidad y música apoyados de la tecnología y del
buen uso de ésta.
Una de las grandes ventajas de la
radiodifusión, es el poder para invitar a la audiencia a imaginar y a hacer uso
de su creatividad. Hay quienes la consideran como la máquina moderna del
tiempo, donde los sonidos como voces, música y ruidos logran fijarse en el
público, generando nuevas sensaciones y emociones en éstos. Ya el antropólogo
inglés Richard Thom lo ha dicho poéticamente: “oír es crear”. Algunos autores
han hecho hincapié en el olvido académico de la radio, así como también han
rescatado algunos aportes intelectuales, como la nueva concepción de la
cultura.
La radio puede llegar a muchos
lugares del mundo, y por qué no decir a los rincones más escondidos de éste;
puede ser útil para el más pequeño o el más grande. No se necesita leer y
escribir, solo se necesita escuchar y tener gran poder de creatividad. Es un
medio que puede ser utilizado como servicio social, el mismo que funcionara de
la mano con la sociedad, generando en ello confianza, ayuda y apoyo.
En fin, la radio es un medio de
comunicación, que como todos los demás, logra sobrevivir por la acogida las
audiencias, las que cada vez exigen mucho más, y para esto cada emisora esta en
la obligación de innovar y actualizarse temporalmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario