LA
CONSTRUCCIÓN DE PODERES DESDE LAS RADIOS POPULARES: NUEVOS DESAFÍOS
POLÍTICO-COMUNICATIVOS
Si bien es cierto, la radio
se creó para servir a la sociedad, hubo un periodo en la historia en la que se vio
involucrada en el poder político de ese entonces; atrayendo audiencia para su
beneficio, muchas veces aprovechando su acogida para dar ideas que generarían buenos
resultados para la radio. Las radios populares, han logrado representar un
espacio de poder, donde nos proponen pensar en los poderes que ellas tienen o podrían
tener. Los medios radiofónicos populares, a su modo, se han vinculado con los
poderes establecidos legítimamente o ilegítimamente, pretendiendo promover
alternativas a los que ellas creyeron injustos o insatisfactorios, apoyadas por
individuos o instituciones; así como también, pretendieron crear contrapoderes.
Hay tres dimensiones del poder presentes en la radio popular: el poder saber,
el poder hablar y el poder ser y actuar colectivamente.
Fue difícil para las radios
populares, en los años cincuenta y sesenta, tener que enfrentarse a cambios muy
poderosos en el mundo, como la tecnología que ayudaría a facilitar la alfabetización
de poblaciones indígenas o su escolarización formal. Sin embargo la tecnología está
relacionada con el poder del saber en las radios populares lo que hizo que adquirieran
objetivos y estrategias de la educación popular.
La miseria y la opresión social
y política, eran el resultado de personas que habían acumulado poder, apropiándose
de las tierras y de las fuerzas de trabajo, y más aun, se habían convertido en
dueños de nuevos conocimientos invalidando aquellos modos de comprensión de la
realidad. Todas {estas conclusiones fueron reconocidas por las radios
populares, las mismas que se afirmaron como radios educativas.
Algunas veces la radio fue calificada
como agitadoras y subversivas, incluso los gobiernos dictatoriales se
pronunciaban para tener el permiso de tomar medidas represivas contra las
radios populares y sus integrantes. Esto se debió a que en las radios se
considero integrar en su programación, espacios donde aquellos que, en su
tiempo, no tenían voz ni mando. Para algunos grupos excluidos del poder, las emisoras
radiales fueron consideradas como la voz de “los sin voz”, ya que la voz de la población
se había perdido, la intención era recuperarla, era tener el poder de la
palabra en sus manos, para poder expresarse y lograr acuerdos que favorecieran
a las necesidades, intereses y deseos de la población, pues estaban dominados y
sometidos a los grandes grupos de poder y por lo tanto consideran la realidad
injusta e insatisfactoria.
Cuando las radios populares
es involucraron con los poderes políticos funcionaron como mediadores entre le encuentro
y el supuesto dialogo, apoyaban los movimientos de candidatos políticos y sus
campañas, pues se convirtieron en instrumentos importantes para éstos. Sin embargo,
cuando lograron involucrarse más a fondo experimentaron las dificultades de
establecer acuerdos y alianzas de
democracia. En algunos lugares no lograron ni leyes que las reconocieran y
protegieran ni mucho menos estrategias de crecimiento alternativas y
colectivas.
Por lo tanto, las radios han
asumido también, su ciudadanía, al apoyar a organizaciones y grupos sociales que
tratan de decir sus ideas y de hachar por la justicia, pero también la radio
interviene con autonomía, con iniciativa y sobre todo con voz propia. Está claro
que muchos callan y no levantan la mano para opinar, pues consideran que para
dar a conocer sus ideas y ser escuchados es necesario sentir el apoyo de los
medios de comunicación, como la radio, y la televisión, porque éstos dan a
conocer la verdadera realidad a todo el
mundo. Una idea casi cierta, pues las radios populares pretender revelar lo que
no quiere verse ni oírse. Las emisoras populares han logrado obtener
credibilidad.
Sin embargo, las radios
tienen un gran desafío que las sigue siempre y es que se convierten en una relación
comunicativa, un habla que demanda escucha y que diariamente tienen que captar;
a través de sonidos, música, textos; la atención del atención del público, pues
solo así podrán lograr democracia e igualdad, solo si realmente son escuchadas
y logran gran audiencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario