martes, 14 de mayo de 2013

EL CUMPLEAÑOS 100 DEL CINE INDIO



EL CUMPLEAÑOS 100 DEL CINE INDIO


La vida de las personas se ve afectada por la rutina, surgiendo de esta manera la necesidad de buscar centros de entretenimiento que le brinde a la sociedad, no sólo distracciones, sino también información por medio de diferentes actividades artísticas-culturales, como en el caso del CINE.

Éste punto lo ha desarrollado de manera efectiva, uno de los países asiáticos, la India, que en sus inicios ha trasmitido en el cine películas de lucha, pero después de lograr su independencia, en el año de 1947, cambió de formato, no sólo porque no contribuía satisfactoriamente con los intereses comerciales, sino que gracias a la libertad alcanzada lograron conseguir elaborar películas basadas en hechos reales, aportando a la formación de los ciudadanos.

Estos datos han sido emitidos por la Radio Francia Internacional en su sección de noticias internacionales, donde el interlocutor maneja un lenguaje sencillo, claro y preciso a la hora de emitir el informe, con la finalidad de que toda su audiencia lo comprenda. El interlocutor estructura el orden de su información teniendo en cuenta las fuentes acreditables, que son insertadas en el momento exacto, guardando un orden y una secuencia que muestran las habilidades comunicativas que garantizan el éxito de su programa radial. Siempre los temas van reforzados con un fondo musical acorde a la información que está trasmitiendo, captando así el interés del radioyente.

En diferentes partes del mundo siempre encontramos películas que reflejan realidades nacionales, una muestra clara de esto es la reconocida película en el mundo del cine hindú, “Raja Harishchandra”, una adaptación del Mahábharata, un texto épico de la mitología hindú, lo mismo ocurrió en el Perú con la gran producción de la película “La Teta Asustada”, en donde se refleja la realidad de la población sureña del país.

La final del audio, el interlocutor proporciona datos de gran importancia de este cine hindú en un panorama mundial, el cual ha ido creciendo y este año, será el invitado de honor del Festival de Cine de Cannes.

INTEGRANTES:
  1. Claudia Medaly Córdova Jara.
  2. Miriam Yanet Taboada García.
  3. Reyci Kimberly Chiroque Suyón.





1 comentario: