martes, 14 de mayo de 2013

EL TWITTER EN CUBA, EL GRAN PROVOCADOR



EL TWITTER EN CUBA, EL GRAN PROVOCADOR

A diario tenemos la necesidad de mantener una comunicación con las personas que nos rodean, incluso aún sin conocerlas, sólo por medio de las redes sociales. Pero hoy en día se han aperturado diferentes tipos de encuentros con la finalidad de acercarnos cada vez más y se produzca una comunicación más amena.

En Cuba se ha realizado el primer encuentro de twitteros enel malecón de la Habana, con el fin de interrelacionar a las personas. En éste país su banda de internet no permite abrir en forma directa la página de twitter, sino que lo hacen por medio de la herramienta llamada Jhonos, pues muy pocas personas tienen acceso a los teléfonos móviles. El uso de twitter en Cuba ha tenido una notable importancia para sus habitantes, ya que por medio de ella han podido hacer que las noticias lleguen hasta los lugares más recónditos del país, los temas que se desarrollan en este encuentro no son impuestos, sino que se sugieren de acuerdo a la manera como se va desarrollando las conversaciones; podemos decir que el twitter es un provocador de muchos debates; esto lo explicó el tuitero Harold Cárdenas, uno de los responsables del sitio web.

El interlocutor,Alejandro Pintamalli, se desenvuelve de manera natural y fluida a la hora de emitir la información, además de seguir un orden coherente en las entrevistas telefónicas, las cuales son enlazadas de manera precisa y secuencial, en donde cada invitado expone claramente el uso, los beneficios y el objetivo del encuentro, para poder disipar las dudas de los radioyentes. El twittero Harol Cárdenas y la bloggera Gretell Reinozo, han coincidido en que el empleo de twiter cubano no sólo ha servido para conocer a las personas y así interrelacionarlas, sino también para promover diferentes eventos a favor de la sociedad y del ambiente, como ejemplo cuando el twittsaneo convocó a los usuarios hacer una limpieza a una playa.

INTEGRANTES:
  1. Claudia Medaly Córdova Jara.
  2. Miriam Yanet Taboada García.
  3. Reyci Kimberly Chiroque Suyón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario