miércoles, 29 de mayo de 2013

LA PERSONALIDAD DE LA RADIO- ensayo n°2


LA PERSONALIDAD DE LA RADIO

En radio, para lograr entender, basta con solo escuchar, pues nuestra audición ha demostrado ser mucho más importante que nuestra vista. En este medio de comunicación escuchamos sonidos, música y palabras, todas ellas ingresan por el oído para luego llegar a nuestra mente. En la actualidad, la radio ha logrado posicionarse en la vida de las personas, para algunas es casi imposible no tener una radio al lado o no escuchar su programa favorito que transmite determinada emisora, peor aún no estar atento a las noticias de último momento o a las “primicias”.
Dicen que nuestro oído es un medio eminentemente visual. Pues bien, la información que se transmite por radio, ingresa por nuestro oído, (allí se demuestra que la audición es clave para la radio) luego es transportada por todo nuestro órgano de la audición hasta llegar al cerebro y recrear lo que hemos captado. El oído nos permite desarrollar muchas escenas que hemos escuchado por radio, en nuestra mente.
A través de la radio desarrollamos significativamente nuestro poder de imaginación. Al escuchar alguna frase como “la ciudad de la eterna primavera”, de hecho que nos imaginamos a Trujillo. Lo mismo sucede cuando escuchamos la transmisión de un partido de fútbol y existe gol; rápidamente ideamos, de acuerdo  a la descripción que brinda el narrador, como fue la acción de gol, incluso nuestras emociones suelen ser mucho más apasionantes cuando escuchamos que cuando vemos.
Así como desarrollamos la imaginación, y van de la mano, desarrollamos la fantasía  y la magia. Imaginémonos las radionovelas, cuando algún miembro del ahogar se identifica con algún personaje, rápidamente vive toda la historia como si fuera él o ella, vive sus tristezas, alegrías, dolores, engaños, etc. Así imaginamos ser el personaje, fantaseamos vivir lo de ellos y creamos espacios de aventuras.
Los pensamientos, los sentimientos y las palabras también son parte importante del oído. Claramente se puede explicar  cuando entablas una conversación a través de la radio. Cuando un locutor recibe, en su programa una llamada telefónica para opinar sobre algún tema en particular, se crean lazos de comunicación que van generando sentimientos de confianza y alegría; desarrollando la imaginación, el carácter y juicios.
Sin embargo, para la radio lograr todo esto, no es tan fácil. Pues es necesario que, primero logre captar público y su interés, pero todo ello viene como resultado de un gran proceso. Es necesario que las personas cordiales, amables, sinceros, confiables y alegres; un recurso que se puede utilizar es la risa, cuando lo demande y la seriedad, cuando lo requiera. Es cierto que la gente ve a la radio como un medio de entretenimiento, por lo tanto, los interlocutores deben estar en la capacidad de entretener a su público. Tienen que demostrar alegría, risas y sonrisas, pues así lograrían invitar a la audiencia a un mundo de relajo y entretenimiento que tanto desean.
La personalidad de la radio tiene mucho que ver con el sonido, es así que se ve determinad por el oído humano. Tal es así, que la radio debe primero captar el interés de su audiencia; utilizando tal vez una noticia impactante, no necesariamente para los demás lo es. Luego, utilizar su poder de seducción, con algún chiste, lectura cómica, historias o tal vez la voz agradable de un animador. Total, el caso es entablar una comunicación exitosa, afectiva y efectiva entre interlocutores y la audiencia, y viceversa.
En conclusión, es necesario tener iniciativa y ganas para hacer radio. Se debe contribuir con nuestro sentido auditivo y el poder de la imaginación, estableciendo conversaciones amenas y afectivas, con apoyo de risas y sonrisas, más aún con palabras necesarias. Porque la radio seduce y esa es su personalidad. No basta solo con tener una carrera de periodismo o querer dinero, es necesario tener pasión, amor y magia, para disfrutar del programa radial y hacer radio, pues a si seremos unos verdaderos comunicadores o comunicadoras sociales, debemos hacer que la audiencia escuche, recree, cree, imagine y fantasee.

• http://www.vivalaradio.org/








No hay comentarios:

Publicar un comentario