LOS
MEDIOS EN EL MEDIO
En nuestra era actual
hablamos de un medio de comunicación, que para muchos es indispensable, como la
radio. Ahora ya podemos hablar de ésta como normalmente lo conocemos, como un
instrumento electrónico por el que se
transmite información, música, programas, etc.; sin embargo, la radio ha sido
producto de una gran evolución de muchas otras herramientas electrónicas.
Asimismo, conocemos de una clara “competencia” entre los medios de comunicación
masiva, la misma que muchas veces es el resultado de nuestra gran era
tecnológica.
La radio nace como
consecuencia de la evolución de muchos instrumentos como, el telégrafo, el
teléfono, el fonógrafo, los wireless y, lo que específicamente da paso al
nacimiento de la radio, los tubos de vacío. Ya en 1907, se hablaba de radio,
aquel medio de comunicación causaría un gran cambio en el S.XX en adelante. Con
esto se habría una gran ventana de ayuda para la ciudadanía; seria, para
algunos, la alternativa de solución, que estarían esperando, y para otros
causaría envidia.
La radio se había convertido
en la amiga de toda la familia, era tu compañera en la soledad, era la que te
alegraba con canciones tus días tristes y era tu consejera en el amor. Ya no
era raro encontrar a toda la familia reunida en una hora exacta para escuchar
las radionovelas y ser parte de esas aventuras ficticias. Ya no era asombroso,
enterarte de las noticias más importantes, por radio. Es más, no era extraño
escuchar en los programas radiales a “gente común” brindando sus opiniones o
sus puntos de vista, es para luchar por su derecho de la libertad de expresión
y contribuir con el cambio social que tanto buscaban.
Pero como era de esperarse,
nació su competencia, la televisión. La radio había logrado reunir a muchos
hogares para escuchar algo determinado, ahora la televisión había logrado que
cada persona se reuniera para ver y escuchar algo común, o simplemente verlo
por separado. Llegaron los tiempos difíciles para la radio, pues la televisión
había logrado desalojarla del sitio que ya había ganado. Sin embargo, la
competencia fue sana y hay público para todos. Ahora, la radio se ha ido
desarrollando físicamente hasta convertirse en un aparato pequeño y cómodo; tal
es así que muchos individuos lo llevan de compañía a cualquier lugar.
Muchas personas no son
escuchadas y mucho menos tomadas en cuenta. En la radio podían brindar sus
deseos, plantar sueños y disipar dudas. La radio logro generar en la gente
confianza, pues lo que ellas transmitían era lo que existía y valía, lo que se
quedaba solo en papeles y no era transmitido, pues simplemente no existía, no
era real ni mucho menos verdadero; con esto la radio establecía la realidad,
ella era la que se encargaba de construirla y darla a conocer. Los medios de
comunicación legitiman lo que saben que está bien y otros rechazan, porque el
público cree en lo que oye y le da importancia, porque saben que es verdad y
que es confiable.
La radio es ahora la
representación de la audiencia. Ella se encarga de hacer valer derechos de los
ciudadanos, de apoyarlos y de
convertirse en el mediador entre el estado y ellos. Es verdad, que políticos
aprovechan la gran acogida de la radio para promocionarse y ganar las próximas
elecciones; pero también es cierto que hay gente que simplemente para ellos, la
radio seria su máximo representante en el poder.
En conclusión, el paso de la
radio por la historia ha sido difícil pero ha sabido acomodarse, ahora es tan
importante el rol que en la sociedad; que cada día debe luchar por no perder la
confianza que ha ganado. La radio es la representante de todos los ciudadanos y
es la que debe brindarle a cada uno de nosotros el espacio que nos corresponde.
Con veracidad y gran trabajo, la información brindada en la radio será cada vez
la mejor, pues verdaderamente tiene que mostrarnos nuestra dura o buena
realidad.
Claudia,
ResponderEliminarTu itinerario debe mejor sus sustentos y puntos de referencia. Necesitas asistirte de mecanismos y de puntos de apoyo para hacer tus afirmaciones.
Tus enlaces con contenidos están mal hechos. Tus vídeos son ilustrativos, pero no bien relacionados con lo dicho en tu contexto. Merece poder vincularse mejor.