La labor del periodista
Definitivamente hay quienes consideran que la labor de un periodista es bastante riesgosa, incluso las últimas estadísticas, sobre muertes por venganza a comunicadores, no afirman lo contrario. Muchos periodistas han pagado con su vida por tratar de sacar a la luz la verdad que por otras personas ha sido escondida. Sin embargo, en la actualidad hay aun gente que desea estudiar para realizar este oficio. Ahora, en el medio de trabajo siempre encuentras de todo. Aquellos que son buenos y malos. Pero no existen normas que ayuden a un periodista a realizar su labor como tal, pues la experiencia es fundamental.
Las cambios por los
que nuestra sociedad se visto sometida son más que evidentes. La tecnología ya
es parte de nosotros, el desarrollo está en nuestros objetivos y el crecimiento
es puntual en nuestras metas. La transformación también ha sido parte de la
prensa y por lo tanto también del oficio de un periodista. La competencia de
los medios tradicionales es ahora los medios electrónicos. Pues el internet ha
cruzado las fronteras. Ahora todos podemos decir lo queramos con tan solo
publicar en nuestras redes sociales o en nuestros blogs. La periodista Cristina
Ribas manifiesta: “En la era digital, la ciudadanía debe ser incluso más
crítica si cabe con la información que recibe, además de ser activa buscando,
emitiendo y compartiendo”.
Asimismo, todo medio
de prensa debe solventar sus gastos, para esto el principal recurso es la
publicidad. Pero el punto es que muchos medios tienen que mantenerse al margen
de los intereses de sus auspiciadores. Es decir, procuran no sacra información
en la que se ven involucrados los dueños de las empresas. Sin embargo, es
puntual recordar que los medios de comunicación generan opinión pública, por lo
tanto lo que es verdad es verdad, y quienes estén involucradas en ella no debe
ser punto de discusión. La obligación de ellos es servir a la sociedad, pues
son la voz de los sin voz.
La veracidad es una
de las normas más importantes de todo periodista. Si bien es cierto, no podemos
llegar a conocerla al 100%. Sin embargo, buscarla por todos los medios posibles
es nuestra función. Con los ciudadanos están comprometidos. Principalmente la
verificaciones un punto clave. Los rumores deben ser verificados, el “parece
que…”, “creo que…”; deben desaparecer. Los periodistas son fuentes creíbles y
confiables, por lo tanto la exhaustiva investigación tiene que ser fundamental.
El periodista
diariamente está sujeto a adaptarse a los cambios del mundo. Juan Cruz Ruiz en
su libro ¿PERIODISMO? VALE LA PENA VIVIR
PARA ESTE OFICIO, narra una historia interesante y en ella manifiesta la
idea de algunos autores de que los periódicos desaparecerán en algún momento;
incluso él comenta que en su labor periodística ya se está dando cuenta como la
relación entre periodistas y medios está cambiando, pero aún más la relación
con los lectores, pues el internet definitivamente es algo más que una simple
tecnología nueva, ya es parte de muchos y rutina de algunos.
Es verdad que los
periodistas ejercen gran influencia en las audiencias, algunos logran la tan
ansiada fama que hasta logran ser respaldados en sus momentos de crisis por el
público. Tal es el caso que estos profesionales logran aprovecharse de estas
circunstancias, pues muchas veces manipulan la información que han obtenido
para sacar dinero a los involucrados y utilizar la información para sacar
beneficios provechosos para ellos. Ahora, hay periodistas que se encargan de
resaltar cierta información dándole un carácter de exageración para atacar de
manera directa a alguien.
En realidad el oficio
de todo periodista es lo contrario. Es aquel que de manera veraz y-en la medida
que se pueda- objetiva. Es aquel que no
manipula la información para adaptarla a ciertos intereses. Es aquel que
realiza la investigación apropiada y que cuanta los hachos como son, sin
aumentar y sin disminuir. Es aquel que no se deja llevar por los rumores. Es
aquel que demuestra ser la voz de los sin voz, pero sobre todo es aquel que
genera participación en su audiencia.
Bien, en conclusión,
creo que el oficio de todo periodista es informar con todos los hechos, dando a
conocer la información que tenemos sin necesidad de ajustarla a ciertos
intereses. Además, todo periodista tiene que adaptarse a los cambios y sacar
provecho de ellos; porque las nuevas tecnologías y están en las manos de casi
toda la audiencia. El comunicador social no debe abusar de la influencia que
ejerce en el público, para acabar con alguna persona que no es de su agrado o
para levantar la imagen de alguien solo porque ha recibido dinero. El
periodista como profesional debe saber separar su trabajo, que hace con amor y
pasión, de su vida privada y personal.
REFERENCIAS:
- CUADERNOS COMUNICACIÓN EVOCA-Cristina ribas
- ¿PERIODISMO? VALE LA PENA VIVIR PARA ESTE OFICIO-Juan Cruz Ruiz en su libro
Claudia,
ResponderEliminarBueno, aunque demuestra (o trabaja para ello) más seguridad en las afirmaciones que haces.